Consumo de gas natural
El gas natural, segunda fuente de energía de mayor demanda en Andalucía, aumenta considerablemente su consumo en 2019, un 30,7% (1.321,3 ktep) y se sitúa en 5.626 ktep, suponiendo el 29,4% del consumo total de energía primaria de la Comunidad. Esto se ha debido principalmente a una mayor generación de energía eléctrica en los ciclos combinados a gas, cuya producción se ha duplicado respecto a la de 2018.
Evolución del consumo de gas natural en 2019
El consumo final de gas natural aumenta un 12,9% (251,1 ktep), hasta los 2.203,7 ktep. Esta subida es generalizada en todos los sectores, salvo en el transporte y el residencial, cuyos consumos disminuyen 0,8 ktep (un 5,9% menos que el año anterior) y 3,5 ktep (un 3,2% menos que en 2018) respectivamente. El sector industria ha sido el que más subido en valor absoluto, 200 ktep, resultando un 12% más que en 2018. Los mayores incrementos en porcentaje se registran en el sector primario, que consume un 38,9% más que el año anterior (11,9 ktep) y en el sector servicios, con un aumento del 34,2% (43,5 ktep).
Evolución del consumo final de gas natural por provincias
Por provincias, Cádiz y Huelva suponen el 60,4% de todo el consumo final, registrando incrementos del 10,8% en el primer caso (48,6 ktep) y del 29% en Huelva (186,9 ktep). Las provincias de Almería, Córdoba y Granada experimentan un aumento en su consumo del 8,1% (5,4 ktep), 9,4% (10,9 ktep) y 7,3% (9,3 ktep) respectivamente. Se ha reducido el consumo en Jaén un 0,9% (1,3 ktep), en Málaga un 5% (5,9 ktep) y en Sevilla un 1% (2,8 ktep) respecto a 2018.
La Agencia Andaluza de la Energía, en el marco de la planificación energética, promueve que el gas natural llegue a todas las poblaciones de la comunidad.