Planificación energética
Noticia
Las altas temperaturas alcanzadas durante este verano no dan tregua y eso se traduce también en un repunte del consumo eléctrico de los andaluces por el uso de los sistemas de climatización en hogares, empresas e industrias; superándose por tercera vez, en apenas dos semanas, el récord de demanda máxima horaria de energía de los últimos 10 años.
Así, el 25 de julio, entre las 14 a 15 horas, se consumieron 7.717 MWh (megavatios hora), un 4,9% más que el 11 de agosto de 2010 (7.360 MWh), en la misma franja horaria, rebasándose en un 8% las previsiones de demanda recogidas en el Plan de...
Noticia
La delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, la directora general de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María José Asensio, y el delegado territorial de Economía, José Antonio Aparicio, han inaugurado hoy un encuentro provincial para presentar la Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020 a los principales actores de lasociedad granadina implicados en el ámbito energético (Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales locales, comunidad universitaria, colegios profesionales, parques tecnológicos, etc.).
Una vez expirado...
Noticia
El Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía (CESEA), integrada en la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha informado que el día 17 de febrero, de 21 a 22 horas, se alcanzó una demanda máxima de energía de 6.943 MWh. Este valor supone un crecimiento del 2,1% respecto a los 6.797 MWh alcanzados el pasado invierno 2014-2015. La principal causa se encuentra en las bajas temperaturas que están produciéndose en estos días, lo que ha generado una mayor actividad en los hogares y el encendido durante más horas de los...
Noticia
El plan de inversiones en infraestructuras de la red de transporte del sistema eléctrico hasta 2026, aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 22 de marzo, ha dejado fuera inversiones necesarias para desarrollar el potencial de energías limpias en Andalucía, así como para el crecimiento industrial y socioeconómico de la región.
Según el informe elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía en el que se analiza el plan de inversiones que ejecutará Red Eléctrica de España (REE) en los próximos años en Andalucía, la mayor parte de la inversión consignada, un 60%, deriva del retraso de...
Noticia
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha apostado por la recuperación del sector de la construcción, "aprendiendo de los errores del pasado", como condición "indispensable para crear empleo al ritmo que necesita Andalucía". Díaz, que ha presidido la presentación empresarial del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible organizada en Málaga por la Confederación de Empresarios de Andalucía, ha recordado que desde el inicio de la crisis en el año 2007 la construcción ha perdido 400.000 empleos, lo que supone "prácticamente el 73%" de los puestos de trabajo que acumulaba...
Página básica
La incorporación de los consumidores al mercado liberalizado se ha ido produciendo de manera gradual desde 1998, inicialmente sólo los grandes consumidores, y extendiéndose a todos los consumidores desde enero de 2003.
El 1 de julio de 2008 desapareció la tarifa regulada para los clientes de alta tensión, y el 1 de julio de 2009 desparecieron las tarifas para potencias contratadas superiores a 10 kW. En la actualidad, solo para potencias inferiores a 10 kW los consumidores de baja tensión pueden mantenerse en la denominada tarifa de “Precios Voluntarios para el Pequeño Consumidor” (PVPC...
Noticia
El consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, ha mantenido una reunión de trabajo con la Agencia Andaluza de la Energía para realizar balance de las medidas llevadas a cabo en materia energética durante la legislatura y analizar las próximas actuaciones a desarrollar que incluyen, entre otras, la gestión de nuevas ayudas en materia energética, así como la elaboración de la Estrategia Energética de Andalucía para el horizonte 2030.
Esta entidad pública, adscrita a las Consejerías de la Presidencia y de Hacienda y Financiación Europea, es uno de los...
Noticia
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha recibido en 28 días, 3.393 solicitudes de incentivos o reservas previa de fondos, para el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, que facilita inversiones de ahorro, eficiencia energética, mejora de instalaciones y uso de fuentes renovables en edificios ubicados en Andalucía.
En total, las solicitudes presentadas por ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas privadas, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro, permitirán que se movilice en Andalucía una...
Noticia
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del documento Directrices Energéticas de Andalucía, Horizonte 2030, que orientarán la política en materia de fomento de las energías renovables, ahorro, eficiencia energética y desarrollo de las infraestructuras energéticas en la comunidad autónoma en los próximos 10 años para posibilitar una revolución verde que posicione a Andalucía como una región de referencia en la transición energética.
El documento es fruto de un exhaustivo trabajo desarrollado a través de la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a las Consejerías de la Presidencia,...
Noticia
El Decreto-ley 1/2014, de 18 de marzo, por el que se regula el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía y se efectúa la convocatoria de incentivos para 2014 y 2015 (en adelante Decreto-ley 1/2014), establece algunas cautelas en relación con el mencionado programa diseñado por la Agencia Andaluza de la Energía para prevenir conductas anticompetitivas en los mercados a los que se dirigen los incentivos.
Así, en la Exposición de Motivos del Decreto-ley 1/2014, se establece que “(...) la Agencia Andaluza de la Energía mantendrá una comunicación constante con la...