Desde el 23 de septiembre de 2025 se encuentra abierto el plazo de presentación de las solicitudes de colaboración de las entidades colaboradoras del Programa 4 «Hogares Vulnerables» de la Orden de 24 de abril de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para el uso eficiente de la energía en Andalucía
Dentro de los incentivos INEA, el programa «Hogares vulnerables» establece la participación de entidades colaboradoras en las actuaciones tipo 4.1 “Rehabilitación energética de viviendas” y 4.2 “Autoconsumo fotovoltaico con y sin almacenamiento”, en los casos en que los solicitantes sean personas físicas que no realicen actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado y tengan la condición de consumidores vulnerables severos o consumidores en riesgo de exclusión social que sean beneficiarios del bono social eléctrico (conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable severo, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica).
Quién puede ser entidad colaboradora
Podrán intervenir como entidades colaboradoras las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía y las entidades del sin ánimo de lucro y las pertenecientes al tercer sector de acción social previsto en la Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social, en los términos previstos en las bases reguladoras, así como en la correspondiente convocatoria de adhesión
Éstas actuarán como representantes de las personas beneficiarias en la solicitud y tramitación de los incentivos, así como en su justificación ante la Agencia Andaluza de la Energía y opcionalmente, podrán actuar como mandatarias en la entrega de los anticipos de los incentivos concedidos a las personas beneficiarias de estos.
La elección de este modelo para la tramitación de las ayudas se fundamenta en el amplio conocimiento que las entidades locales, las del tercer sector de acción social y otras sin ánimo de lucro tienen de la realidad socioeconómica de sus municipios, lo que, unido a que se encuentran distribuidas a lo largo de todo el territorio, posibilitará una mejor y mayor difusión a los colectivos vulnerables de las posibilidades de rehabilitación energética e incorporación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en sus viviendas.

Qué pasos hay que seguir para ser entidad colaboradora
Las entidades interesadas en actuar como colaboradoras del programa “Hogares Vulnerables”, una vez que hayan verificado que cumplen con todos los requisitos establecidos, tanto en las bases reguladoras como en la convocatoria:
- Deben cumplimentar y presentar tu solicitud de adhesión de forma electrónica a través de la aplicación telemática habilitada al efecto. (hipervínculo). Para ello, previamente, es necesario comprobar que disponen de todos los requisitos informáticos necesarios, como el certificado digital, autofirma y acceso a Notific@.
- Asimismo, deben adjuntar junto con la solicitud la correspondiente documentación requerida según el tipo de entidad que se trate (por ejemplo, el Acuerdo del Pleno por el que asumen las condiciones y obligaciones de las entidades colaboradoras para el caso de los ayuntamientos, o el certificado de inscripción en el registro, si son entidades sin ánimo de lucro y del tercer sector de acción social).
- Tras la comprobación del cumplimiento de todos los requisitos determinados en la convocatoria de adhesión por parte de la Administración, firmarán un convenio de colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía (cuyo modelo se incorpora como anexo a la convocatoria), que las habilitará como entidades colaboradoras de “Hogares Vulnerables”, pasando a formar parte de un listado que se publicará en la página web de la entidad.