La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, a través de la Agencia Andaluza de Energía, ha recibido solicitudes para 32 actuaciones de pymes y autónomos de la provincia, dentro del Programa de Construcción sostenible y destinados a la reducción de la demanda de energía y de mejora de la eficiencia...
El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha mantenido hoy una reunión con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que ha trasladado cuáles son las necesidades más urgentes que presenta Andalucía en materia de infraestructuras de la red de transporte eléctrico...
El Presidente de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Vicente Fernández Guerrero, y Alessandro Rainoldi, Responsable de la Unidad de Conocimiento y Crecimiento del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) de la Comisión Europea, han...
El próximo día 24 de octubre tendrá lugar en el Hotel The Westin Palace Madrid, el XIII Congreso Anual de Cogeneración "Eficiencia Energética 2020 - Plan de Impulso a la Cogeneración", organizado por COGEN España. El Director de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia...
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, lidera y coordina desde abril de 2016 el proyecto europeo BUILD2LC - Boosting Low Carbon Innovative Building Rehabilitation in European Regions- enmarcado en el programa INTERREG EUROPE 2014-2020 y que...
En estas jornadas, organizadas por FADIA (Federación de asociaciones de instaladores de Andalucía), e impulsadas por Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, participarán como ponentes empresas instaladoras pertenecientes a la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) que mostrarán las ventajas que suponen...
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es una mezcla de butano y propano. Se obtienen mediante el refino del petróleo o la purificación del gas natural durante su extracción. Este combustible también puede usarse en vehículos convencionales de gasolina mediante una sencilla transformación en un taller...
El proyecto CO2ALGAEFIX fue enmarcado en el programa de incentivos de la Unión Europea Life+ con el objetivo de estudiar la viabilidad técnico- económica de un proceso de captura y bio-fijación biológica de CO2 mediante microalgas en una planta industrial de generación eléctrica real. Contó con un presupuesto de casi 3 millones de euros y una duración de 34 meses.