

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha recibido en 28 días, 3.393 solicitudes de incentivos o reservas previa de fondos, para el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, que facilita inversiones de ahorro, eficiencia energética, mejora de instalaciones y uso de fuentes renovables en edificios ubicados en Andalucía.
En total, las solicitudes presentadas por ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas privadas, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro, permitirán que se movilice en Andalucía una inversión superior a los 60,4 millones de euros. Las provincias donde más expedientes se han presentado son Granada, con 589, y Sevilla con 513. Les siguen Jaén, con 504, y Málaga, con 499 solicitudes.
El acceso a los incentivos para las 48 actuaciones que engloba el Programa se realiza de una forma ágil y sencilla, siempre a través de las empresas adheridas al Programa que actúan como colaboradoras de la Agencia Andaluza de la Energía en lagestión y tramitación de los incentivos. Hasta el momento, se han adherido ya 3.881 empresas, de las cuales 1.224 provienen de la Orden de Incentivos que gestiona la entidad pública, y 2.657 son nuevas empresas adheridas al Programa de Impulso a la Construcción Sostenible. El listado completo de las mismas puede localizarse en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía.
Las empresas colaboradoras realizan los trámites ante la Administración de forma íntegramente telemática y con un plazo máximo de resolución del expediente de un mes, gracias a la reducción de cargas documentales. La Agencia Andaluza de la Energía ha puesto en marcha un nuevo procedimiento muy simplificado de concesión de incentivos, que facilita a la ciudadanía y a las empresas percibir los mismos de forma ágil y rápida. De esta forma, si la inversión que se realiza es menor a 18.000 euros, la empresa colaboradora reducirá directamente de la factura el importe del incentivo. Es lo que se llama “tramitación súper simplificada”. La mayoría de los expedientes presentados en estos días pertenecen a esta categoría. Precisamente es en este procedimiento donde se han presentado un mayor número de reservas previas de fondos por parte de las empresas colaboradoras, conforme al procedimiento establecido. En concreto, 3.247 reservas realizadas, por importe de 20,3 millones de euros de inversión, a los que correspondería una subvención de unos 13 millones de euros.
El resto de actuaciones, hasta completar las 3.393, se acogen al “procedimiento simplificado” cuando la actuación a desarrollar es por importe igual o superior a 18.000 euros, IVA excluido, lo que requiere plazos de ejecución y justificación más amplios. Una vez que la Agencia Andaluza de la Energía compruebe que la solicitud presentada es correcta, dictará la resolución de incentivo donde indicará la cuantía del mismo y establecerá los plazos máximos de ejecución y justificación. En este tipo de proyectos se contempla la posibilidad de realizar un pago parcial del incentivo, previa acreditación de la ejecución de, al menos, el 50% de la actuación. Así, se agiliza el cobro de la ayuda por parte de los beneficiarios.
Los proyectos de obras de adecuación energética de edificios para conseguir su mejor comportamiento térmico y/o condiciones de iluminación natural requerirán una inversión mínima de 500 euros. La subvención cubrirá entre el 60 por ciento y el 80 por ciento del coste total en función de la tipología de actuación y del grado de innovación. Aquí se incluyen, entre otros, la renovación e instalación de ventanas o huecos acristalados, elementos de protección solar y sombreado como toldos; el cerramiento o acristalamiento de terrazas ya techadas, la instalación de lucernarios y/o claraboyas o la demolición de tabiques.
Por su parte, las intervenciones que consistan en la instalación o renovación de equipos energéticamente eficientes se respaldarán a partir de una inversión mínima de 400 euros, con una cobertura de entre el 40 por ciento y el 90 por ciento del coste total. Aquí se incluyen instalaciones solares, de energía geotérmica y minieólica, calderas de biomasa, estufas de pellets, la renovación de termos o la mejora de la instalación de climatización o centralización, entre otras.
Las ayudas se concederán en concurrencia no competitiva, es decir, sin comparación entre solicitudes, y se resolverán por orden de entrada en el registro.