Planificación energética

Documento
Se presenta la realidad energética de nuestra Comunidad. Se realiza un análisis detallado de la situación de la Comunidad Autónoma andaluza en el año 2007, dando a conocer las necesidades energéticas de nuestro territorio y su estructura.
Noticia
Paisaje con molinos eólicos
El plan de inversiones en infraestructuras de la red de transporte del sistema eléctrico hasta 2026, aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 22 de marzo, ha dejado fuera inversiones necesarias para desarrollar el potencial de energías limpias en Andalucía, así como para el crecimiento industrial y socioeconómico de la región. Según el informe elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía en el que se analiza el plan de inversiones que ejecutará Red Eléctrica de España (REE) en los próximos años en Andalucía, la mayor parte de la inversión consignada, un 60%, deriva del retraso de...
Noticia
Un total de 126 empresas onubenses han participado hoy en la primera jornada informativa puesta en marcha por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo sobre el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, una iniciativa destinada a reactivar el sector de la construcción a través del desarrollo de proyectos de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en edificios. Según ha explicado el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, el programa ha despertado un gran interés en el tejido empresarial onubense, por lo...
Documento
Documento donde se presenta la realidad energética de Andalucía. Se realiza un análisis detallado de la situación de la Comunidad Autónoma andaluza en el año 2011, dando a conocer las necesidades energéticas de nuestro territorio y su estructura.
Noticia
Las provincias de Almería y Huelva han consumido la totalidad del presupuesto para el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, asignado conforme a su peso poblacional, según recoge el Decreto-Ley que regula el mismo. Así, junto a Granada, Jaén y Córdoba, en poco menos de dos meses han finalizado los fondos con los que contaban ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas privadas, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro para este Programa puesto en marcha el 1 de abril por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la...
Documento
El Plan profundiza en la senda iniciada por el PLEAN 2003-2006 en materia de energías renovables y ahorro y eficiencia energética, persiguiendo la aproximación a un nuevo modelo energético que dé respuesta a las necesidades de abastecimiento de energía de la sociedad andaluza sin generar desequilibrios ambientales, económicos y sociales, en el contexto de un desarrollo sostenible para Andalucía.
Noticia
Imagen de un tendido eléctrico en un campo
Andalucía continúa en su camino hacia un modelo energético eficiente, sostenible, y neutro en carbono, con el firme propósito de aprovechar los recursos renovables disponibles en la región. Según los datos facilitados por la Agencia Andaluza de la Energía (entidad adscrita a las Consejerías de Presidencia, Administración Pública e Interior, y Hacienda y Financiación Europea) en su publicación anual “Datos Energéticos”, el consumo de energía renovable en 2019 aumentó un 12,4% hasta alcanzar los 3.725 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), la cifra más alta desde que existen registros...
Documento
En este documento de referencia que elaboramos cada año siguiendo la metodología establecida por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) se realiza un análisis detallado de la situación energética de la Comunidad Autónoma andaluza y la evolución de sus principales indicadores. Esta información estadística se puede consultar con un mayor nivel de desagregación de datos en el ámbito provincial, facilitando así su análisis y pudiéndose exportar en formatos hoja de cálculo y lector pdf, a través de la herramienta Info-ENERGÍA, a la que se accede desde la página web de la Agencia...
Noticia
La provincia de Cádiz ha consumido la totalidad del presupuesto con el que contaban ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas privadas, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro para el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía. En dos meses y medio, Cádiz ha agotado los fondos que tenía asignados conforme a su peso poblacional, según recoge el Decreto-Ley que regula el mismo. En total, 22,3 millones de euros. De esta forma, se da por cerrado en Andalucía el Programa puesto en marcha el 1 de abril por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través...
Noticia
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, ha sido designada por el Gobierno de España como representante autonómico a nivel nacional ante la Comisión Europa en el Reto 3 “Energía segura, limpia y eficiente” (uno de los siete retos sociales existentes) del programa Horizonte 2020.   Desde el 1 de septiembre de 2019 y hasta diciembre de 2020, la Agencia participará en los Comités que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades mantiene con la Comisión Europea para garantizar el buen funcionamiento del programa...

Páginas