![Captura plp](/sites/default/files/styles/style_crop_evento/public/EVENTOS/IMAGENES/captura_plp.jpg?itok=ToujiXZP)
El 17 de marzo la plataforma de aprendizaje de Interreg Europe organiza un día especial sobre la economía baja en carbono como parte de su semana de aprendizaje de políticas. Durante ese día se celebrarán varias sesiones en torno al tema de la economía baja en carbono, con un taller dedicado a la pobreza energética ya que se estima que 34 millones de personas en la Unión Europea se encuentran en situación de pobreza energética. Con la pandemia de COVID-19 y un reciente aumento dramático en los precios de la energía y la inflación, la pobreza energética se está disparando en la agenda política. Además de brindar alivio a los hogares pobres en energía, el apoyo también debe contribuir a la transición de los combustibles fósiles a la energía sostenible. Por ello, este taller tiene como objetivo informar a los participantes sobre diferentes enfoques para abordar la pobreza energética, presentando servicios de la Unión Europea para compartir conocimientos (Interreg Europe, Energy Poverty Advisory Hub) y presentando una categorización de posibles intervenciones. Se proporcionarán ejemplos de vanguardia de las acciones piloto de Interreg Europa, y se presentarán intervenciones comprobadas como buenas prácticas.
La Agencia Andaluza de la Energía va a participar en la sección “Resumen sistemático de las medidas para luchar contra la pobreza energética” donde Joaquín Villar, jefe del departamento de Internacionalización, Innovación y Proyectos Singulares, presentará el proyecto POWERTY y en la sección “ Pilotos” donde Ruth Borrego, del mismo departamento, presentará el proyecto piloto que se está desarrollando en el barrio sevillano de Torreblanca para el desarrollo de una comunidad energética y aprendizaje
Idioma de trabajo: Inglés