Congreso Europeo de Comunidades Energéticas. Sevilla

Congreso CCEE Sevilla

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha desarrollado una Hoja de ruta para el desarrollo del autoconsumo colectivo y las comunidades solares y de energía en Andalucía, que contiene un decálogo de medidas enfocadas a reforzar la generación distribuida de energías renovables mediante este tipo de figuras, que serán desarrolladas por la Agencia Andaluza de la Energía, y que abarcan diversos ámbitos de actuación, entre los que se encuentra el de la divulgación y la comunicación.

Asimismo, promover una gobernanza europea para la creación y desarrollo de las Comunidades Energéticas es el objetivo principal del proyecto europeo REC4EU, financiado por el programa Interreg Europe y en el que participa la Agencia Andaluza de la Energía, junto con otros 7 socios de 6 países de la Unión Europea (Bélgica, Finlandia, Francia, Italia, Eslovaquia y Polonia) y 2 países candidatos a la adhesión (Serbia y Albania).

El presente Congreso se enmarca dentro de las actividades de comunicación de los resultados del proyecto REC4EU, presentándose a largo de la jornada los impactos alcanzados hasta la fecha; así como dentro de las actuaciones de divulgación previstas en la referida Hoja de Ruta.

Estos resultados se compartirán con otros proyectos europeos que han sido igualmente casos de éxito en la colaboración interregional como herramienta de aprendizaje para promover las comunidades energéticas.

El marco europeo sobre comunidades energéticas y los nuevos instrumentos de apoyo en esta materia como la European Energy Communities Facility serán igualmente objeto de análisis en este foro. Introduciéndose también el marco nacional, con la presentación del Informe Anual de indicadores 2024, además de otros casos de éxito y soluciones innovadoras desarrolladas a nivel nacional.

Las estrategias regionales y locales para el impulso de las comunidades energéticas como las desarrolladas en el proyecto REC4EU, serán objeto también de debate en la última de las sesiones de la mañana.

Por la tarde, el foco se tendrá en las iniciativas andaluzas impulsadas por las Oficinas de Transformación Comunitarias, así como ejemplos exitosos de financiación de comunidades energéticas.

El encuentro se organiza con la colaboración de EnerAgen y sus Organismos Públicos y Agencias de la Energía asociadas, que este año se reúnen en Sevilla coincidiendo con la presidencia de la Agencia Andaluza de la Energía de esta entidad.

En la organización del evento también han colaborado el proyecto POWER UP y la OTC Gran Vega.