
El proyecto MED DESIRE (“MEDiterranean DEvelopment of Support schemes for solar Initiatives and Renewable Energies”) está enmarcado en el Programa ENPI-CBCMED de la UE (“European Neighbourhood and Partnership Instrument. Cross-Border Cooperation in Mediterranean”) y el objetivo que persigue es aumentar la concienciación de la sociedad sobre la Energía Solar y la Eficiencia Energética, a través de la transferencia de buenas prácticas en los ámbitos organizativos, económicos, legislativos y jurídicos entre los países participantes.
El proyecto MED DESIRE, de este modo, contribuye a:
La protección del medio ambiente mediante el logro de un amplio consenso entre los actores principales sobre el papel central de las energías renovables en la promoción del desarrollo sostenible y la protección medioambiental en el área del Mediterráneo.
La promoción de enfoques innovadores de mercado y mecanismos financieros necesarios para mejorar tecnologías de energía solar en sectores prioritarios específicos en los territorios elegidos.
El fomento de la cooperación entre los agentes clave de servicios energéticos en los países europeos y países socios del Mediterráneo para promover el desarrollo de un mercado común de energía sostenible.
La Agencia en el proyecto
La Agencia Andaluza de la Energía forma parte del comité técnico responsable del seguimiento del proyecto junto con el resto de socios del proyecto.
Además participa directamente en cinco de los sietes paquetes de trabajo que contempla el proyecto, entre otros la elaboración de un estudio sobre el estado del arte con referencia a tecnologías de energía solar distribuida, biomasa y eficiencia energética, así como las necesidades regionales y barreras técnicas y financieras.
En el marco de las actuaciones de comunicación, en noviembre de 2014 se celebró la Conferencia Internacional “Nuevos mercados, nuevos retos para las Energías Renovables y la Eficiencia Energética en el Área del Mediterráneo” con la participación de destacados expertos de ámbito internacional.
Socios del Proyecto
El proyecto está liderado por la Región Puglia y participan 9 socios de 5 regiones de países como Italia, Túnez, Líbano, Egipto, además de España. En concreto:
- Región Puglia. Servicio de Investigación y Competitividad.- Oficina de Investigación Industrial e Innovación Tecnológica (Socio líder – Coordinador - Italia)
- Ministerio de Medio Ambiente, Territorio y Mar (Italia)
- ENEA Agencia Nacional Italiana de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible (Italia)
- Agencia Andaluza de la Energía (socio nº 3) (España)
- IAT, Instituto Andaluz de Tecnología (España)
- PSA, Plataforma Solar de Almería- CIEMAT (España)
- ANME – Agence National Tunisienne pour la maitrese de l’energie (Túnez)
- LCEC – The Lebanese Center For Energy Conservation (Líbano)
- NREA- New and renewable Energy Agency (Egipto).
Este proyecto MED-DESIRE, con un presupuesto de 4.470.463,70 euros, está cofinanciado en un 90% por la Unión Europea con cargo al Programa ENPI CBC de Cooperación Transfronteriza de la Cuenca del Mediterráneo, a través de su instrumento financiero European Neighbourhood and Partnership Instrument – ENPI, dentro de su prioridad dos, para la promoción de la sostenibilidad ambiental a nivel de Cuenca del Mediterráneo y tiene una duración hasta diciembre de 2015.
El Programa ENPI CBC MED tiene por objeto reforzar la cooperación entre la Unión Europea y las regiones participantes situadas a lo largo de las orillas.
Resultados del Proyecto
Se han elaborado documentos de carácter divulgativo, denominados “Project findings” con los principales resultados del proyecto, relativos a las siguientes temáticas.
También se ha elaborado un folleto divulgativo sobre ahorro energético y energías renovables en el que se exponen diferentes recomendaciones para consumir y usar la energía de una forma adecuada.
Códigos de edificación solar - Cómo promover el mercado de la energía solar mediante la regulación.
Mecanismos financieros innovadores para el desarrollo del mercado de la energía solar distribuida y de la eficiencia energética.
Eliminación de las barreras que impiden la incorporación de energía solar distribuida-El papel de las normas y de la certificación.
También se ha elaborado un folleto divulgativo sobre ahorro energético y energías renovables en el que se exponen diferentes recomendaciones para consumir y usar la energía de una forma adecuada.
Folleto divulgativo sobre ahorro energético y energías renovables.