La política energética de la Junta de Andalucía está enfocada en abordar una transición hacia un modelo energético más sostenible, que sirva también como oportunidad de crecimiento económico. Por ello, trabaja en el desarrollo de nuevos modelos de gestión del sector energético que incorporen a...
El Presidente de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Vicente Fernández Guerrero, y Alessandro Rainoldi, Responsable de la Unidad de Conocimiento y Crecimiento del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) de la Comisión Europea, han...
El próximo 18 de noviembre tendrá lugar en Lucena (Córdoba), la Jornada de presentación del proyecto “Eficiencia Supermarket", organizado por AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración), y donde la Agencia Andaluza de la Energía colabora en la categoría de "Proyectos de aplicación...
El programa de Radiación solar en Andalucía permite la obtención de los parámetros climatológicos necesarios para la evaluación del recurso solar existente en los distintos municipios de nuestra Comunidad. Su funcionamiento es muy sencillo. Únicamente es necesario indicar las coordenadas de un...
Un total de 266 pequeñas y medianas empresas han invertido 208 millones de euros en diferentes actuaciones de mejora de la eficiencia energética, en su mayoría para la reforma de instalaciones y procesos o la sustitución de maquinaria, pero también para implementar soluciones inteligentes de...
La Junta de Andalucía pone a disposición de la ciudadanía 19 millones de euros para actuaciones de movilidad sostenible. La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, abrirá el 19 de junio la convocatoria de incentivos para la adquisición de...
La Agencia Andaluza de la Energía organiza la Jornada Técnica del PROGRAMA DE SUBVENCIONES ANDALUCÍA A+. Oportunidades de la mejora energética en GEOLIT, Parque Científico y Tecnológico de Jaén. Mediante esta jornada se busca mostrar a los profesionales y empresas el gran potencial de ahorro...
Los titulares de explotaciones agropecuarias andaluzas y de instalaciones de regadío podrán solicitar a partir del próximo 28 de julio incentivos para la mejora de la eficiencia energética con objeto de reducir un 10% su consumo de energía final y las emisiones contaminantes. Así se ha establecido...
La temperatura media del invierno 2021-2022 en Andalucía ha sido suave, 12,6ºC, una de las principales causas para que la demanda eléctrica en la región haya descendido un 13% respecto al año anterior. Así, el día 20 de enero, entre las 21 y 22 horas, se produjo el valor máximo con 6.432 MWh...