

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha participado en la jornada Innovación y Sostenibilidad en la Construcción, dirigida a administraciones y empresas públicas donde se han expuesto las posibilidades de financiación en materia de construcción sostenible y desarrollo de proyectos innovadores de eficiencia energética en edificios del sector terciario, así como del potencial de ciertas tecnologías innovadoras de eficiencia energética a través de casos reales de estudio. Al evento han asistido representantes de diferentes administraciones públicas, tanto de carácter regional como local, además de algunos centros empresariales y tecnológicos.
En este foro, la Agencia Andaluza de la Energía ha presentado el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, y específicamente, el Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía (aprobado recientemente por el Gobierno andaluz), un instrumento de planificación estratégica que busca la transición del actual modelo de la construcción hacia uno sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales en el horizonte temporal 2020, y que complementa a otras medidas que ya se han puesto en marcha, de carácter urgente y extraordinario, como la línea de subvenciones que se desarrollado en dos fases (2014 y febrero de 2015).
El Plan Integral ha sido fruto de un proceso en el que han participado expertos de diferentes ámbitos del sector de la construcción (en el contexto de la Mesa de la Construcción y la Rehabilitación Sostenible), y en el que se ha alcanzado un alto nivel de consenso.
La Agencia Andaluza de la Energía ha explicado a los asistentes la difícil situación actual del sector de la construcción, haciendo hincapié en las elevadas tasas de paro que sufre el sector, y en la drástica reducción de la actividad. También ha destacado que el parque de edificios de Andalucía es muy ineficiente desde un punto de vista energético, lo que unido a la gran cantidad de viviendas en condiciones precarias de habitabilidad, constituye una oportunidad excelente para que las empresas del sector de la construcción puedan especializarse en la rehabilitación de los edificios con criterios de sostenibilidad, lo que favorecerá la reactivación del sector de la construcción y la creación de empleo de calidad, lo que redundará en beneficios socioeconómicos para Andalucía.
La Agencia Andaluza de la Energía ha explicado las 91 medidas que componen el Plan Integral, para mejorar el ahorro y la eficiencia energética de las edificaciones; configurar un tejido productivo especializado en construcción sostenible; impulsar el uso de fuentes renovables; agilizar y reducir trámites administrativos; favorecer la transparencia frente a las prácticas especulativas; incorporar en las adjudicaciones públicas requerimientos de inserción laboral; atender las necesidades de vivienda y energía de los colectivos más vulnerables, y fomentar la creación de un clúster de la construcción sostenible capaz de establecer alianzas y captar y exportar proyectos.
Además, también se ha destacado en la jornada que el Plan Integral incorpora otras iniciativas como la constitución de una red de gestores energéticos como salida laboral especialmente dirigida a los jóvenes; la implantación de nuevos perfiles profesionales; desarrollo de un marco normativo que garantice el óptimo funcionamiento del sector, y la puesta en marcha de medidas para afianzar la posición de Andalucía en el exterior como referente en rehabilitación y construcción sostenible.