

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, participará los próximos días 10 y 11 de octubre en la Conferencia Internacional Mission 10.000: Batteries que se celebrará en el INL – Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología de Braga (Portugal).
La entidad pública presentará los progresos realizados en el Partenariado Europeo de Materiales Avanzados en Baterías, que co-lidera junto con Eslovenia y Castilla y León, desde su lanzamiento en octubre de 2018 hasta la actualidad, donde ya se han comenzado a definir los primeros proyectos pilotos de colaboración interregional.
Esta iniciativa de la Comisión Europea en el marco de la Plataforma de Especialización Inteligente RIS3 tiene como objetivo desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i sobre materiales avanzados para su aplicación en el campo de las baterías para la movilidad eléctrica, así como mejorar la capacidad y el rendimiento del almacenamiento de energía estacionario (para las energías renovables).
En la actualidad forman parte del partenariado representantes institucionales, empresariales y del ámbito de la innovación de más de 27 regiones de toda Europa, que trabajan en algunos de los seis pilotos temáticos definidos en el Partenariado sobre los que se desarrollarán los proyectos de colaboración interregional, que abarcan toda la cadena de valor, desde la extracción de la materia prima, al reciclaje de baterías, pasando por sistemas innovadores en la producción de celdas y packs a partir de litio y otros materiales avanzados orientadas al vehículo eléctrico y el almacenamiento estacionario.
A nivel de Andalucía se han integrado en este Partenariado hasta 23 entidades andaluzas incluido empresas, universidades y centros de investigación.
Conferencia Internacional Mission 10.000: Batteries
La conferencia congrega a investigadores, tecnólogos y legisladores para discutir las tendencias actuales y futuras en almacenamiento en baterías, una constante en las agendas políticas europeas cuyos esfuerzos se centran en la descarbonización y la transición energética sostenible.
La electrificación de vehículos y la implementación generalizada de energía renovable desafiarán las tecnologías actuales de baterías y exigirán tecnologías avanzadas con mayor capacidad y menor coste e impacto ambiental.
Debido a la dificultad para predecir la tecnología de baterías dominante en el futuro, la Unión Europea se ha esforzado en desarrollar un plan de acción con medidas concretas que potencien la investigación, innovación y desarrollo industrial de almacenamiento en baterías.
Este evento pretende posicionar a la Unión Europea como un actor principal en el mercado futuro del almacenamiento en baterías: un mercado multimillonario llamado a crecer rápidamente en el futuro cercano.
Portugal en concreto, tiene una de las mayores reservas de litio de Europa, mientras que España ya ha anunciado su intención de invertir en el refinado de ese mineral, un proceso que actualmente se lleva a cabo en China.