

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha participado como técnico experto en los talleres organizados por la Agencia de Medio Ambiente y Agua sobre actividades transnacionales llevados a cabo en el marco del proyecto europeo Empowering, para el desarrollo de estrategias de energía sostenible en el ámbito local hacia ciudades sostenibles.
El proyecto, financiado por el Programa europeo Horizonte 2020 que contribuye a dirigir a siete regiones europeas hacia una sociedad baja en carbono, a través de la mejora de las capacidades de los representantes locales y regionales para elaborar estrategias y planes de integrales de energía, contribuirá a mejorar las destrezas necesarias para planificar medidas energéticas en el nuevo marco de Energía y Clima a 2030, en términos de reducción de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética.
La Agencia Andaluza de la Energía ha expuesto durante su intervención en esta reunión las líneas principales de la política energética de la Junta de Andalucía en el horizonte 2020, recogidas en la Estrategia Energética de Andalucía y dirigidas a alcanzar un modelo energético en la región bajo en carbono, suficiente, inteligente y de calidad, en línea con las directrices europeas, así como las principales iniciativas que se están desarrollando en el ámbito regional.
Se ha destacado el impulso a la transformación de las ciudades andaluzas hacia un modelo de ciudad inteligente, en el que se materialice la descarbonización del transporte mediante el fomento de iniciativas de movilidad sostenible y en particular la movilidad eléctrica. En este sentido se ha presentado la “Hoja de ruta de la movilidad eléctrica en Andalucía” y los incentivos de la línea “Redes Inteligentes” para impulsar la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los municipios, así como la renovación de flotas de vehículos eléctricos para servicios públicos y el asesoramiento a entidades locales que prestará la Agencia Andaluza de la Energía, que gestiona los incentivos, para aplicar estas medidas.
La línea de incentivos ‘Redes Inteligentes’ incluye 16 medidas, entre las que figuran además de las dirigidas a la descarbonización del transporte, las destinadas al desarrollo de las denominadas smart grids o redes inteligentes de energía o la mejora del suministro eléctrico en zonas con bajos índices de calidad.
Además, la Agencia ha dado a conocer a las entidades locales que participan en este proyecto las actuaciones que está impulsando para la promoción de las instalaciones de autoconsumo eléctrico. Éstas proporcionan una mayor eficiencia al acercar la generación al consumo y contribuyen a reducir el gasto energético, además de evitar emisiones de CO2 a la atmósfera si se realizan con energías renovables.
Entre estas iniciativas, se ha destacado especialmente la puesta en marcha de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, que persigue la coordinación de las actuaciones públicas y privadas que se están desarrollando en favor de un desarrollo ágil del autoconsumo eléctrico en este territorio, las ayudas al autoconsumo actualmente disponibles a través de la línea “Construcción Sostenible”, las campañas de difusión que desde diferentes ámbitos hay en marcha y las actuaciones pendientes en materia de regulación que se desplegarán en Andalucía.
Proyecto EMPOWERING
El Proyecto EMPOWERING es una iniciativa desarrollada en el marco del Pacto de los alcaldes; tiene una duración de tres años y un presupuesto total de 1.497.000 euros, financiado por el programa europeo Horizonte 2020.
El consorcio del proyecto cuenta con la participación de siete países europeos (Croacia, España, Grecia, Hungría, Italia, Rumanía y Suecia) y está compuesto por seis agencias regionales, siendo la Agencia de Medio Ambiente y Agua una de ellas, y dos socios científico-técnicos.
En el caso de Andalucía, cuenta con la participación de los municipios de Arahal, Sanlúcar La Mayor, Morón de la Frontera, La Puebla de Cazalla y La Rinconada en la provincia de Sevilla, Armilla y Salobreña en Granada, La Palma del Condado (Huelva) y Peñarroya-Pueblonuevo y Montilla en Granada. Además colabora el municipio de Úbeda (Jaén).
La Agencia Andaluza de la Energía participa como miembro de la Junta Local de la Energía constituida por los representantes de los municipios anteriores y los principales stakeholders regionales relacionados con el sector de la energía, proporcionando asesoramiento en la elaboración e implementación de estrategias y planes energéticos.