
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha participado en la jornada “Economía baja en carbono y construcción sostenible”, organizada por Gaesco y el Clúster Construcción Sostenible de Andalucía.
Durante su inauguración, el director de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas, Cristóbal Sánchez, ha explicado las diversas iniciativas que Andalucía está llevando a cabo en el ámbito de la construcción sostenible, un sector “que cuenta con el apoyo del Gobierno andaluz por lo que implica de futuro para la economía, el desarrollo para la región, y la generación de valor y competitividad del tejido productivo andaluz”.
En este sentido, Sánchez ha detallado algunos datos del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible que, con una línea de ayudas a fondo perdido para financiar actuaciones de eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables en edificios ubicados en Andalucía, permitió la realización de más de 36.400 actuaciones que movilizaron una inversión superior a los 240 millones de euros.
Los buenos resultados del Programa quedan reflejados en datos como que el 92% de los beneficiarios han manifestado estar satisfechos o muy satisfechos con el mismo, un 93% de las empresas colaboradoras que han tramitado incentivos en este Programa han incrementado su volumen de negocio o facturación y un 74%, ha mejorado la oferta y calidad de los productos que ofrece, potenciando su desarrollo empresarial, lo que les ha permitido la creación y/o mantenimiento del empleo. Según las estimaciones realizadas por la Agencia Andaluza de la Energía, unas 17.000 contrataciones. Esto sin olvidar que el 44% de los proyectos se han desarrollado en municipios de menos de 20.000 habitantes. Además, el 44% de los proyectos se realizaron en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía
Precisamente como un instrumento para llevar a cabo muchas de las oportunidades detectadas en el Plan, el Gobierno andaluz, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, está actualmente trabajando en el nuevo Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, financiado con fondos del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y mediante el que se apoyarán aproximadamente 80 tipos de actuaciones diferentes incluidas en tres programas: Construcción Sostenible, Pyme Sostenible y Redes Inteligentes.
El apoyo del Gobierno andaluz al ámbito de la construcción sostenible por lo que implica para la economía, desarrollo para la región y generación de valor y competitividad del tejido productivo andaluz, se demuestra en el hecho de que, de los 227 millones de euros con los que está dotado el nuevo Programa de Incentivos, el 72% se prevé dedicar directamente a las mejoras en los edificios y a infraestructuras públicas.
Concretamente, el programa Construcción Sostenible estará dotado con 164,7 millones de euros y financiará inversiones de ahorro, eficiencia energética, aprovechamiento de energías renovables e infraestructuras en edificios, tanto de uso privado (incluido el residencial) como público, ubicados en Andalucía.
La construcción sostenible en Andalucía, referente internacional
Uno de los éxitos más recientes del posicionamiento internacional de Andalucía en el ámbito de la construcción sostenible ha sido la elección de nuestra comunidad, por parte de la Comisión Europea, para liderar la creación de una Red de regiones europeas en esta materia, con el fin de promover el desarrollo de proyectos colaborativos entre diferentes zonas de la Unión Europea en competitividad industrial y construcción sostenible. Durante la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, celebrada el mes pasado en Bruselas, la Agencia Andaluza de la Energía fue la encargada de presentar la hoja de ruta para la creación de dicha red.
En este sentido, la Agencia lidera el proyecto europeo BUILD2LC, enmarcado en el programa Interreg Europe y en el que, junto con otras 6 regiones europeas, pretende promover la rehabilitación energética innovadora de edificios en Europa para reducir el consumo de energía y consolidar un mercado de empresas del sector.
Andalucía ha sido también invitada a participar en diversos encuentros europeos para hablar de construcción y rehabilitación sostenible a lo largo de este último año, como en la Conferencia de Regiones Inteligentes o la Semana Europea de la Energía Sostenible, ambas celebradas en Bruselas.