La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha participado en Málaga los días 22 a 25 de junio, en el Congreso Internacional SHUR 2015 Smart Homes & Urban Renewal (Viviendas inteligentes y Renovación Urbana), donde se han abordado temáticas relativas a la domótica, los entornos inteligentes, la eficiencia energética y la arquitectura, así como la renovación urbana. En este congreso, además, se han desarrollado seminarios científicos de investigación, donde los expertos han debatido e intercambiado ideas, y se han expuesto productos de última generación en el ámbito de la domótica y la construcción.
El acto inaugural de SHUR 2015 corrió a cargo del Secretario General de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Vicente Fernández Guerrero, quien destacó las relaciones existentes entre las TICs, y particularmente las relacionadas con la domótica y el ahorro y la eficiencia energética, de forma que estas tecnologías de la información y la comunicación pueden conseguir edificios energéticamente mucho más sostenibles.
La Agencia Andaluza de la Energía presentó la ponencia plenaria denominada “Eficiencia Energética en la Edificación. Hacia la Construcción Sostenible” en la que se destacó la importancia que la energía tiene para la sociedad, en términos de progreso económico y social, de impacto sobre el medio ambiente, la salud, etc. Recalcó que la eficiencia energética debe ser una prioridad para los diferentes segmentos de la sociedad (empresas, administraciones, ciudadanos, etc.), y debe ser alentada por los poderes públicos en el contexto de sus ámbitos competenciales. En este sentido, la Agencia expuso los cuatro instrumentos en los que la Junta de Andalucía se apoya desde hace años para promover el ahorro y la eficiencia energética. Como instrumento legislativo, cuenta con la Ley Andaluza de fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía (Ley 2/2007), y su desarrollo reglamentario. Como Instrumento de planificación, el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (PASENER), y más recientemente, la Estrategia Energética de Andalucía 2020 (pendiente de aprobación). La Agencia Andaluza de la Energía y la Red de Energía de la Junta de Andalucía, REDEJA, son sus instrumentos de gestión. Y para apoyar las diferentes actuaciones, como Instrumento económico, los programas de subvenciones a fondo perdido y los fondos reembolsables.
Para concluir, la Agencia Andaluza de la Energía presentó a los asistentes el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, con el que la Junta de Andalucía pretende que el sector de la construcción transite desde un modelo ya obsoleto y caduco, a un nuevo modelo de la construcción basado en la sostenibilidad, a través de la innovación, la rehabilitación, la creación de nuevos perfiles profesionales relacionados con la construcción sostenible, la mejora de la competitividad, el ahorro y la eficiencia energética, el aprovechamiento de las energías renovables y de un desarrollo normativo adecuado. Y todo ello con el objetivo estratégico de posicionar nuevamente a este importante sector de actividad como motor de crecimiento económico y de creación de empleo de calidad en Andalucía.