Mesa para el autoconsumo en Andalucía
La Junta de Andalucía tiene en marcha, desde noviembre de 2017, la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía con el fin de establecer actuaciones que potencien el desarrollo del autoconsumo en nuestra región.
Los principales objetivos son:
- Mejorar el marco de desarrollo del autoconsumo
- Difundir entre los potenciales usuarios la realidad de la viabilidad de las instalaciones de autoconsumo
- Facilitar el cambio de consumidor a prosumidor de electricidad de Andalucía (de consumidor pasivo de electricidad a consumidor-productor)
- Mejorar la formación del sector empresarial asociado a esta actividad
La Mesa está constituida por:
- Agencia Andaluza de la Energía: Coordinación
- Secretaría General de Energía
- CLANER (Asociación de Energías Renovables de Andalucía)
- UNEF (Unión Española Fotovoltaica)
- ACOGEN (Asociación Española de Cogeneración)
- FADIA (Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía)
- e-distribución
- CIDE (Asociación de pequeñas distribuidoras de energía eléctrica)
- FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias)
La Mesa para el Autoconsumo en Andalucía nace con estos integrantes pero su filosofía se centra en incorporar nuevos componentes o colaboradores que aporten valor en el análisis de temas específicos. En el último año, dada la actual dinámica del autoconsumo que en Andalucía supera cualquier expectativa, se han querido sumar a esta iniciativa otras asociaciones que también participan en este nuevo mercado, por lo que se han incorporado nuevos integrantes: la Asociación Profesional Andaluza de Gestores Energéticos (APADGE), la Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía (ATEAN), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), la Asociación de Empresas de Energía Renovables (APPA), el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI) y el Colegio y Asociación de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITTA/AAGIT), la Asociación de Empresas Eléctricas (ASEME), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía, el Consejo Andaluz de Administradores de Fincas (CAFINCAS), la Asociación Nacional de Autoconsumidores (ANA) y la Asociación Entra Agregación y Flexibilidad (ENTRA).
- Guía explicativa sobre el formulario que deben completar las instalaciones en autoconsumo individual en baja tensión existentes en Andalucía dadas de alta para su legalización con fecha anterior al 27 de febrero de 2020 en el aplicativo PUES de la Junta de Andalucía y que no hayan identificado su CUPS o su modalidad según RD 244/2019, para poder optar a la compensación de excedentes por la producción de energía.
Grupos de Trabajo de la Mesa para el Autoconsumo
La mesa se concibe como punto de contacto y coordinación de la administración andaluza y el sector empresarial y a la vez como herramienta capaz de concretar actuaciones de interés común en aquellas líneas que se determinen prioritarias para fomentar el desarrollo de las instalaciones para autoconsumo en Andalucía. Así, se procura un compromiso de alto nivel de los participantes y se establecen grupos de trabajo técnico para el desarrollo de las líneas prioritarias de actuación.
GT de Tramitación: centrado en la mejora y agilización de los trámites a llevar a cabo para la ejecución y puesta en marcha de una instalación en autoconsumo, así como para su legalización. Aquí puedes descargar el Manual de tramitación administrativa de instalaciones de autoconsumo en Andalucía.
GT de Comunicación: este grupo se encarga de la difusión entre la ciudadanía andaluza de las ventajas que supone disponer de instalaciones en autoconsumo. En este documento te contamos todas las ventajas del autoconsumo eléctrico con energía solar.
GT de Formación: orientado a la mejora de la oferta de formación de las empresas e instaladores sobre las especificidades de las instalaciones en autoconsumo y el marco actual en el que se encuentra. En el siguiente apartado puedes ver los cursos que están vigentes.
GT de Municipios y Autoconsumo: dirigido a acercar el autoconsumo a todos los municipios andaluces, en coordinación con los grupos de trabajo de formación y comunicación. Consulta la Guía para el fomento del autoconsumo en los municipios andaluces, donde se ofrecen las principales claves para fomentar esta tecnología renovable por parte de las entidades locales.
GT de Comunidades Energéticas Locales: grupo que se centra en la promoción de las comunidades energéticas y del autoconsumo colectivo, para facilitar que la ciudadanía pase de ser consumidor a productor y actor principal del sistema energético.
GT de Autoconsumo en REDEJA: nuevo grupo de trabajo creado en diciembre de 2021 para fomentar el autoconsumo en los edificios públicos adscritos a REDEJA, la Red de Energía de la Junta de Andalucía que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía.
En función de las necesidades que se vayan detectando se podrán conformar otros grupos de trabajo.
FORMACIÓN
- La Asociación provincial de empresas instaladoras de Sevilla (EPYME) organiza periódicamente cursos sobre Autoconsumo dirigidos a empresas instaladoras en los que los profesionales podrán trabajar con instalaciones aisladas, instalaciones conectadas a red y planes de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Más información e inscripciones en la web de Epyme.
- La Asociación provincial de empresas instaladoras de Sevilla (EPYME) ha organizado un curso sobre Autoconsumo dirigido a empresas instaladores, durante los meses de marzo y abril de 2022, en el que se trataron tres grandes bloques temáticos: Tecnología Solar Fotovoltaica, Diseño de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico y la Tramitación y Legalización de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico.
- La Federación de asociaciones de instaladores de Andalucía (FADIA) ha organizado en el marco del grupo de trabajo de formación de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, el curso "Autoconsumo para instalaciones fotovoltaicas", de 50 horas de duración. Curso dirigido a empresas instaladoras con la finalidad de identificar las carencias técnicas, normativas y de tramitación que pueden tener dichas empresas de nuestra comunidad. Se han impartido 21 cursos por las distintas provincias andaluzas durante 2019, 2020, 2021 y 2022.
- La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) incluye en su Plan de Formación Continua cursos on-line sobre Autoconsumo eléctrico con instalaciones solares dirigido al personal de entidades públicas locales. Esta acción forma parte de su plan de formación continua desde 2019. Igualmente, el pasado año también se impartió el curso "Autoconsumo colectivo y comunidades energéticas locales". Estos cursos se realizan en el marco del grupo de trabajo de municipios y autoconsumo de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía.
- La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) ha organizado en el marco del grupo de trabajo de formación de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, el curso "Técnico en tramitación de instalaciones eléctricas de autoconsumo y conexión a red", que han impartido en Málaga y en Sevilla.