Estrategia Energética de Andalucía 2030
La Estrategia Energética de Andalucía 2030, aprobada por el Consejo de Gobierno mediante Acuerdo de 7 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Energética de Andalucía 2030 en el BOJA número 112 de 14 de junio de 2022, tiene como principal finalidad impulsar la transición a un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono, que aproveche los recursos renovables disponibles en la región y redunde en el crecimiento económico y la generación de empleo, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos en materia de energía y clima.
En la Estrategia Energética de Andalucía a 2030 se han definido los 6 objetivos principales de la transición energética, y se recogen las 12 líneas estratégicas que se impulsarán desde la Junta de Andalucía para conseguirlos, entre las que se encuentran fomentar el aprovechamiento de las energías renovables y el desarrollo sostenible de las redes energéticas; rehabilitar energéticamente edificios de empresas y hogares y su entorno urbano, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables; mejorar la sostenibilidad y competitividad de la industria y del sector servicios a través de la eficiencia energética y el uso de energía renovable; avanzar hacia la movilidad cero emisiones, dinamizar la bioeconomía y la economía circular asociada al sector energético; o potenciar las oportunidades profesionales y empresariales que ofrece la transición energética.
Cada una de las 12 líneas estratégicas cuenta con programas de actuación en los que se integran las medidas que se van a llevar a cabo en el tiempo de vigencia de la planificación energética, el cual está dividido en tres periodos: 2021-2022; 2023-2026 y 2027-2030.
Para el primer periodo, se han establecido un total de 42 programas que comprenden actuaciones dirigidas a fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas, la rehabilitación energética de edificios, la sostenibilidad en la industria o la promoción de un transporte cero emisiones, entre otras.
Proceso de elaboración de la Estrategia
La Estrategia Energética de Andalucía a 2030 supone la materialización en acciones concretas de las líneas estratégicas identificadas en las Directrices Energéticas de Andalucía, horizonte 2030, elaboradas por la Agencia Andaluza de la Energía con la participación y conocimiento de profesionales del sector empresarial de la energía, donde se recoge el posicionamiento a medio y largo plazo en materia de energía y los principios básicos que guían el diseño de dicha política, en coherencia con la Ley 8/2018, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía; y el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2021-2030.
La Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a través de la Dirección General de Energía y la Agencia Andaluza de la Energía, con la supervisión del Comisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético, ha sido la encargada de la elaboración de la Estrategia Energética de Andalucía 2030.
El proceso de redacción se ha ajustado al principio de gobernanza, incorporando mecanismos que han garantizado la participación de la ciudadanía, agentes económicos y sociales, entidades públicas y privadas, involucrados en el objetivo de alcanzar un sistema energético descarbonizado para Andalucía, así como de las diferentes consejerías afectadas por razón de sus competencias: Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades; Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio; y Salud y Familias.
Previamente, fue necesario contextualizar el marco de referencia de la Estrategia, teniendo en cuenta la influencia de la política energética europea y nacional, labor realizada por la Agencia Andaluza de la Energía, que ha actuado como Oficina Técnica. Esta entidad también ha caracterizado el actual modelo energético andaluz, llevando a cabo un análisis de las infraestructuras energéticas y de la evolución de la demanda de energía en Andalucía en el periodo de vigencia de la nueva planificación. Asimismo, ha propuesto los objetivos, el escenario de mejora de la eficiencia energética y las líneas estratégicas que guiarán todas las acciones que se impulsarán desde la Junta de Andalucía, así como el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia. Además de coordinar la programación de las actuaciones que desarrollan las medidas recogidas en las líneas estratégicas.
Durante la tramitación de la Estrategia se han generado los siguientes documentos:
- Acuerdo de 23 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030. Marzo 2021
- Inicio, consultas y documento de alcance para la Evaluación Ambiental Estratégica
- Jornada participativa ciudadanos, agentes sociales y económicos. Abril 2021
- Información pública de la Estrategia
Mediante Orden de 18 de octubre de 2021 se sometieron a los trámites de audiencia e información pública los siguientes documentos:
- Documento de la Estrategia
- Estudio Ambiental Estratégico
- Evaluación del Impacto en Salud
- Documentos tras la información pública