Reforma de Instalaciones en Hospitales del Servicio Andaluz de Salud

derecha

El consumo de energía para mantener las exigencias de calidad ambiente en un centro hospitalario es muy elevado, tanto para alcanzar los niveles térmicos que se precisan en cada  zona, como para garantizar el suministro eléctrico necesario en el desarrollo de las distintas actividades que en él se llevan a cabo durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Es por ello que unos equipos bien diseñados, con tecnologías eficientes y con un correcto mantenimiento son imprescindibles para asegurar un servicio de calidad y un control de la factura energética del centro.

Consciente de ello, la Agencia Andaluza de la Energía, y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) firmaron en marzo de 2010 un convenio de coinversión para ejecutar actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética e instalación de tecnologías para el aprovechamiento de fuentes renovables en 12 centros hospitalarios gestionados por el SAS. La cuantía de dicho convenio alcanzó los 18 millones de euros, de los que la Agencia Andaluza de la Energía aportó 16 millones de euros y el resto, 2 millones de euros fue aportado por el Servicio Andaluz de Salud.

Las actuaciones objeto de dicho Convenio fueron cofinanciadas mediante Fondos FEDER, Fondos provenientes de los Convenios de Colaboración suscritos entre la Agencia Andaluza de la Energía y el IDAE y Fondos propios de la Junta de Andalucía.

Entre las actuaciones ejecutadas en el marco del Convenio destacan:

  • Cambio de combustible de gasóleo a gas natural en las calderas con el objeto de producir agua caliente de manera más eficiente y con menos emisiones, así como la sustitución de equipos de climatización de bajo rendimiento por otros más eficientes.
  • Implantación de sistemas que permiten la generación de electricidad y calor de alto rendimiento, y que cubren entre el 50% y el 60% de las necesidades de agua caliente, calefacción y refrigeración.
  • Implementación de fuentes de energía renovable para la producción de agua caliente mediante instalaciones solares térmicas y aprovechamiento de la biomasa.

Todas estas instalaciones, así como las reformas y rehabilitaciones que serán llevadas a cabo, han supuesto un ahorro de energía primaria de 1.871 toneladas equivalentes de petróleo (tep), o lo que es lo mismo, el equivalente al consumo anual de más de 3.171 viviendas, con lo que se contribuye al mantenimiento y mejora de la asistencia prestada a los usuarios y se reduce la factura energética de dichos edificios en 3.048.604 € anuales. . Además se ha conseguido una reducción anual de emisiones de CO2 de 9.953 toneladas.

Los centros hospitalarios, las actuaciones ejecutadas y los principales parámetros asociados a las mismas se recogen en la siguiente tabla:

Hospital

Ubicación

Inversión (€)

Ahorro Económico (€/Año)

Ahora Energía Primaria (tep/Año)

Reducción de Emsiones (ton CO2/Año)

Alcance de la Actuación

Hospital de Jerez

Jerez de la Frontera (Cádiz)

2.545.249,60

683.473,00

183,00

1.309,30

Cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura, sustitución de calderas de vapor e instalación solar térmica. Construcción de un central termo-frigorífica para albergar los equipos de generación. Sustitución de cubiertas por solución constructiva de mayor aislamiento.

Hospital Infanta Margarita

Cabra (Córdoba)

1.212.098,37

363.477,00

180,00

847,60

Ampliación de la central térmica, incluyendo cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura, instalación solar térmica y planta de microcogeneración.

Hospital de Valle de los Pedroches

Pozoblanco (Córdoba)

369.744,80

42.373,00

0,00

116,80

Instalación solar térmica y reforma del sistema de preparación de agua caliente sanitaria sustituyendo el calentamiento mediante vapor por calderas para agua caliente.

Hospital de Baza

Baza (Granada)

1.962.888,86

264.445,00

143,00

1.013,90

Cambio a gas natural sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura, sustitución de plantas enfriadoras, instalación solar térmica y planta de cogeneración con máquina de absorción.

Hospital de Santa Ana

Motril (Granada)

2.065.409,62

229.939,00

271,00

1.392,20

Cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura, sustitución de plantas enfriadoras, instalación solar térmica y planta de cogeneración con máquina de absorción. 

Hospital de Infanta Elena

Huelva (Huelva)

2.402.646,22

308.623,00

276,00

1.266,60

Cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura, sustitución de plantas enfriadoras, instalación solar térmica. Planta de cogeneración con máquina de absorción. Construcción de un central termo-frigorífica para albergar los equipos de generación.

Hospital de Riotinto

Riotinto (Huelva)

176.343,59

13.224,00

0,00

38,50

Instalación de campo de captadores solares térmicos de alta eficiencia para producción de ACS.

Hospital de San Agustín

Linares (Jaén)

2.130.088,67

307.780,00

357,00

1.044,30

Cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura, sustitución de plantas enfriadoras, sustitución de calderas de vapor, instalación solar térmica y planta de cogeneración con máquina de absorción. Ampliación de una central térmico-frigorífica para albergar los equipos de generación.

Hospital de San Juan de la Cruz

Úbeda (Jaén)

1.794.852,07

349.747,00

151,00

1.122,50

Cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción existentes por calderas de baja temperatura, sustitución de plantas enfriadoras, sustitución de calderas de vapor, instalación de caldera de biomasa e instalación solar térmica, así como construcción de una central térmico-frigorífica para albergar los equipos de generación.

Hospital de La Axarquía

Vélez-Málaga (Málaga)

1.256.706,48

191.911,00

136,00

732,20

Cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura, instalación solar térmica y planta de cogeneración con máquina de absorción.

Hospital de La Merced

Osuna (Sevilla)

1.454.982,15

273.439,00

174,00

978,50

Cambio a gas natural, sustitución de calderas de calefacción por calderas de baja temperatura,, instalación solar térmica y planta de cogeneración con máquina de absorción.

Hospital del Valme

Sevilla (Sevilla)

629.279,95

20.173,00

0,00

90,90

Instalación solar térmica de 482 m2 dividida en tres campos de captación: sobre cubierta edificio principal, sobre cubierta edificio de dirección y sobre fachada Sur.

TOTAL

18.000.290,38

3.048.604,00

1.871,00

9.953,30