Con fecha 12 de diciembre de 2011, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia adjudica el expediente de contratación del “Suministro de energía eléctrica en los centros de consumo adheridos a la Red de Energía de la Junta de Andalucía (REDEJA) así como de otras entidades públicas que se adhieran a la misma”, a la empresa Endesa Energía S.A.U, firmándose el contrato entre las partes el 29 de diciembre de 2011.
La duración del contrato abarcaba un periodo de dos años, (2012 y 2013), existiendo la posibilidad de una prórroga de dos años más. Dentro de la oferta presentada por la empresa adjudicataria se encontraban una serie de inversiones en actuaciones valoradas en 2.893.000 euros (IVA excluido).
El 26 de diciembre del 2013, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo resuelve prorrogar el contrato centralizado durante dos años más, hasta el 29 de diciembre del 2015, renovándose el compromiso de inversión de 2.893.000 euros (IVA excluido) adicionales a ejecutar durante los años 2014 y 2015.
Las actuaciones ejecutadas con el presupuesto de mejoras al contrato se pueden clasificar en las siguientes tipologías:
- Batería de condensadores: instalación de condensadores para reducir o eliminar por completo la energía reactiva que generan determinados equipos que funcionan con corriente continua. La energía reactiva no es útil y sobrecarga la red, por lo que está penalizada en la factura eléctrica. Su eliminación genera importantes ahorros económicos para los centros.
- Adecuación de instalaciones: Edificios adscritos a REDEJA no pueden optimizar económicamente su factura porque los equipos existentes (contadores, centros de transformación, etc.) no permiten los cambios de potencia o de tarifa eléctrica necesarios para su adecuación a condiciones óptimas de uso. Las actuaciones realizadas en este ámbito han permitido la optimización de parámetros eléctricos en numerosos centros públicos y la reducción de sus facturas eléctricas.
- Iluminación eficiente: Dentro de esta tipología se han ejecutado mayormente sustituciones de fluorescentes por lámparas de tecnología led, reduciendo la potencia eléctrica demandada por los centros e incrementando las condiciones lumínicas. También se han acometido cambios de balastos electromagnéticos por balastos electrónicos, sustituciones de lámparas por otras más eficientes (por ejemplo, el cambio de lámparas de vapor de mercurio por lámparas de halogenuros metálicos), y de luminarias existentes por otras que permiten la emisión de un mismo flujo lumínico a partir de un menor flujo de la fuente de luz, lo que reduce la potencia eléctrica considerablemente.
- Mejoras en generación y sistemas: Se incluyen aquí una batería de medidas que afectan tanto a la forma de generación de la energía final (sustitución de quemadores por otros más eficientes, cambio de combustible por otros más eficientes (gas natural) y menos contaminantes (biomasa), empleo de energía solar para generar agua caliente sanitaria, uso de la tecnología fotovoltaica para producir energía eléctrica) como a los sistemas de conversión de energía final en energía útil (implementación de variadores de velocidad en motores, sustitución de equipos de climatización obsoletos por otros más eficientes, empleo de bombas de calor más eficientes, recuperación de calor de equipos de frío (condensador) para producir agua caliente). Asimismo, se han ejecutado actuaciones sobre la epidermis de edificios al objeto de regular la aportación solar al mismo.
- Monitorización de instalaciones: Dentro de esta tipología, se han ejecutado ocho actuaciones de monitorización, control y seguimiento del funcionamiento de otras tantas instalaciones adscritas a REDEJA (Smart building). Para implementar correctamente estos sistemas ha sido necesario instalar equipos de medición, como contadores de energía eléctrica y/o entálpica, sondas de temperatura, caudalímetros, etc., y equipos para almacenar y transmitir la información registrada, como concentradores, autómatas programables, servidores web, etc. Además ha sido necesaria la adquisición de licencias para el uso del software de gestión energética, capaces de analizar la información registrada en cada una de las instalaciones, generando de forma periódica y automática informes de seguimiento energético, indicadores de desempeño, grado de cumplimiento de los objeticos previstos, etc.
- Movilidad sostenible: Se ha adquirido un vehículo eléctrico y se ha llevado a cabo la instalación del correspondiente punto de recarga y de los sistemas necesarios para el estudio del comportamiento de cargas y consumos.
- Electrificación rural: A raíz de un estudio llevado a cabo conjuntamente entre la Agencia Andaluza de la Energía y Endesa distribución, se identificaron zonas con potencial de mejora en lo relativo al suministro eléctrico De este estudio se escogieron los tres proyectos más significativos (en zonas rurales de las provincias de Granada, Málaga y Sevilla) para efectuar en ellos actuaciones que mejorasen el suministro y los parámetros eléctricos.
- Formación: Se han desarrollado jornadas formativas en todas las provincias andaluzas sobre el uso de la herramienta informática de gestión de los suministros eléctricos por parte de los responsables de los mismos así como cursos sobre Certificación Energética de Edificios, Calidad de la onda eléctrica, optimización de suministros eléctricos y sobre el sistema eléctrico nacional. Además se ha implementado una herramienta de ayuda interactiva para los usuarios de la herramienta de gestión del contrato centralizado. En conjunto, el número de alumnos que han recibido formación ha sido de 700 y se han implementado más de 50 mejoras en la herramienta informática para la gestión del contrato centralizado.
Seguidamente se da una relación de las inversiones ejecutadas por tipo de actuación así como los beneficios obtenidos:
Tipo de Actuación |
Número de Actuaciones |
Inversión (€) |
Ahorro |
Ahorro Energía Primaria (tep/Año) |
Diversificación de Energía (tep/Año) |
Reducción Emisiones (t CO2/Año) |
---|---|---|---|---|---|---|
BATERIA CONDESADORES |
44 |
621.221,47 |
410.024,30 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
ADECUACION INSTALACIONES |
70 |
192.149,56 |
245.872,29 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
ILUMINACION EFICIENTE |
31 |
1.235.451,53 |
419.669,06 |
350,29 |
0,00 |
1.262,60 |
MEJORAS EN GENERACIÓN Y SISTEMAS |
34 |
2.583.867,46 |
833.035,78 |
486,51 |
988,33 |
3.863,91 |
MONITORIZACIÓN DE INSTALACIONES |
8 |
226.876,33 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
MOVILIDAD SOSTENIBLE |
1 |
37.430,65 |
1.672,00 |
0,17 |
0,87 |
1,54 |
ELECTRIFICACION RURAL |
3 |
568.698,42 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
FORMACION |
11 |
320.304,58 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
TOTAL |
202 |
5.786.000,00 |
1.910.273,43 |
836,97 |
989,20 |
5.128,05 |