Gracias a las mejoras incluidas en el contrato centralizado de los suministros eléctricos de baja tensión adheridos a la Red de Energía, la Junta de Andalucía ha sustituidola flota del servicio de paquetería y mensajería de las distintas consejerías, actualmente alimentada con gasóleo, por vehículos eléctricos.
A través de este proyecto piloto de movilidad eléctrica los servicios centrales de las consejerías disponen de un vehículo eléctrico y de su correspondiente punto de recarga. Este punto está conectado a un sistema de gestión donde se registrarán los datos de carga, consumo y calidad disponible del suministro minuto a minuto, así como información sobre posibles incidencias durante el proceso de recarga.
La elección del servicio de mensajería y paquetería de la Junta de Andalucía estuvo motivada por la idoneidad de las características del mismo: cubre recorridos urbanos y periurbanos y es un servicio que se realiza en todas las consejerías, con lo que se consigue que todas estas entidades pertenecientes a la REDEJA, que tiene encomendada la gestión y análisis de las recargas, formen parte del proyecto de manera coordinada.
Se estima que el ahorro de combustible que se consigue con esta medida es de más de 20.000 litros de gasóleo anuales, evitándose, la emisión de 49 toneladas anuales de CO2, el equivalente a retirar de la circulación una veintena coches. El coste medio de recorrer 100 km con los vehículos utilizados actualmente en este servicio ronda los 10,5 €. Con la implantación del proyecto piloto de movilidad eléctrica este coste pasa a ser de 2,3 €.
Los vehículos eléctricos de la flota de mensajería se recargarán durante la noche, en horario de baja demanda eléctrica, contribuyendo así a un funcionamiento más eficiente del sistema eléctrico nacional y a un ahorro económico derivado del menor precio de la electricidad a esas horas.
En el siguiente mapa se encuentra la localización de los puntos de recarga: