El objetivo general que se persigue con el proyecto Renren es contribuir al desarrollo de las energías renovables, facilitando el intercambio de mejores prácticas y fomentando la cooperación internacional en distintos campos de energías renovables para diversas regiones participantes. Su duración es de 36 meses y dispone de un presupuesto de 2,2 millones de euros.
Objetivos
Los principales objetivos del proyectos son:
- facilitar el intercambio de experiencias e información a nivel regional mediante:
- la identificación de buenas prácticas en energías renovables (biomasa, eólica, marinas, solar, geotérmica e hidráulica)
- identificación de obstáculos y soluciones relativas a operación de redes eléctricas, instrumentos financieros, educación, tecnologías, etc.
- la implementación de soluciones comunes.
Socios del Proyecto
El socio líder del proyecto es el Ministerio de Ciencia, Asuntos Económicos y Transporte de Schleswing-Holstein
El consorcio está formado por los siguientes socios: Junta de Gobierno de Gales (Reino Unido), Diputado Provincial de Jämtland, Instituto del Desarrollo Rural (Suecia), Asociación de Municipios de Westfjords (Islandia), Instituto de Energía de Chipre, Departamento de Innovación, Negocio y Empleo del Gobierno de Navarra (España), Ente Regional de la Energía de Castilla León (España), Comisión de la Energía de Styria (Austria), Región de Pays de Loire (Francia), Agencia para el Desarrollo Social y Económico de Timís (Rumania), Región de Lodz (Polonia), Región de Ustí (Republica Checa), Región de Macedonia Central (Grecia), Agencia Andaluza de la Energía (España), Fundación Bay Zoltán para Búsqueda Aplicada, Instituto para sistemas Logísticos y de Producción (Norte de Hungría).
La Agencia en el proyecto
Dentro del proyecto se han formado tres grupos de trabajo dependiendo de la temática objeto de trabajo. La Agencia Andaluza de la Energía tiene una participación específica en cada uno de ellos:
- Grupo de trabajo 1: Eólica, Oceánica e Hidroeléctrica
- Grupo de trabajo 2: Geotérmica y Biomasa
- Grupo de trabajo 3: Solar Térmica y Fotovoltaica
En los Grupos de trabajo 1 y 3, la Agencia actúa como experto en energías eólica, solar térmica y fotovoltaica. En él se desarrollarán las mejores prácticas y se fomentará el intercambio de conocimiento.
En el Grupo de trabajo 2 actúa como región de aprendizaje. Entre las tareas asignadas a la región de Andalucía se encuentran, la mejora de la calidad de los servicios energéticos de la región, adquirir conocimientos para desarrollar la infraestructura para la producción, transporte y distribución de energía, ayudar a promover el ahorro y la eficiencia energética, promover el uso de energías renovables y las tecnologías de cogeneración y ayudar en el desarrollo de planes y programas de energía.
Resultados
Entre los resultados que se han obtenido en el proyecto podemos destacar las buenas prácticas obtenidas presentadas en la feria internacional de Cracovia. El proyecto ha creado una red de trabajo entre 14 regiones europeas muy dispares con soluciones y problemáticas muy diferentes, lo que genera un debate e intercambio de experiencias muy fructífero en el campo de las renovables:
- Se produce una trasferencia de best practices entre regiones. Se escogen especialmente aquellas buenas prácticas que tengan altas posibilidades de ser replicadas en otras regiones e incluso en campos distintos.
- Se establecen sinergías entre regiones con similares bottlenecks para la búsqueda común de soluciones a través de las cuales la administración regional pueda ejercer alguna influencia.
Renren no es un proyecto aislado, sino que posee un plan de comunicación y difusión muy elaborado y colabora intensamente con otros proyectos Interreg como MORE4NRG y LoCaRe , lo que genera aún más oportunidades de colaboración.