Química Sostenible

derecha
Bioeconomia foto1.jpg

Andalucía es una de las seis regiones europeas seleccionadas por la Comisión Europea como región demostrativa en la iniciativa "European Sustainable Chemicals Support Service" para impulsar y desarrollar la química sostenible, recibiendo asesoramiento y apoyo técnico en la definición de este nuevo concepto de industria, de valorización de residuos, de aprovechamiento de materias primas tales como la biomasa o gases de efecto invernadero, de reutilización y obtención de productos de mayor valor añadido de forma sostenible. Con esta iniciativa la Junta de Andalucía pretende contribuir a generar nuevas oportunidades de inversión y empleo, aportando riqueza a la región y avanzando en el logro de una economía circular cero residuos y emisiones contaminantes. 

En esta convocatoria han podido participar todas las regiones de los 28 países de la UE. Finalmente, junto a Andalucía han sido seleccionadas otras cinco regiones de Eslovaquia, Bélgica, Reino Unido, Holanda e Irlanda.

La propuesta andaluza, en cuya redacción y ejecución se han implicado las Consejerías de Empleo, Empresa y Comercio; de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha consistido en el diseño de una hoja de ruta para la producción química sostenible que genere y atraiga inversiones para crear empleo y riqueza. 

La propuesta integra o complementa diferentes planes ya establecidos o diseñados por la Junta de Andalucía, como la Estrategia Energética Andaluza 2020, que apuesta por el aprovechamiento de la biomasa o la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía, 2014-2020, que refuerza los procesos de obtención de biocarburantes en biorrefinerías y la producción de biocombustibles, o la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2020, que se basa en la apuesta por la economía verde que favorezca el desarrollo rural e impulse el medio ambiente como yacimiento de empleo sostenible.

La Agencia en el proyecto

La Agencia Andaluza de la Energía ha sido designada para ejercer la Secretaria Técnica del grupo de trabajo de esta iniciativa de Química Sostenible, coordinando a los agentes públicos participantes. Dentro de las tareas encomendadas, la Agencia Andaluza de la Energía está identificando empresas, proyectos e iniciativas en nuestra comunidad fomentando las sinergias entre el sector químico, agroalimentario y biotecnológico y la cooperación entre estos sectores mediante la propuesta de encuentros y actividades de divulgación para Impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y de nuevas empresas en los sectores antes mencionados.

La Agencia Andaluza de la Energía también participa en el grupo de trabajo de bioeconomía y química sostenible de la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía, RIS3. 

Resultados esperados

En Andalucía tenemos disponibilidad de biomasa y subproductos industriales como materia prima, las infraestructuras, una legislación favorable para la puesta en marcha de proyectos de química sostenible e instalaciones técnicas para la implantación de biorrefinerías, favoreciendo aquellas zonas donde existan industrias que puedan ser reconvertidas total o parcialmente hacia la industria química. Se promoverá el aprovechamiento biomásico, el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras, la reconversión de instalaciones infrautilizadas...

Se trata de subir un escalón respecto de los usos tradicionales bioenergéticos y permitir que la biomasa, como recurso natural y gracias a los avances tecnológicos, se convierta en fuente de nuevos productos antes de transformarse en energía y biocarburantes, acorde también con la jerarquización de usos para los residuos. Y que ello se traduzca en empleo, en riqueza, en inversiones públicas y privadas a proyectos industriales a medio y largo plazo.