Proyecto POWER

El objetivo general que se persigue con el proyecto POWER es explorar las mejores formas de conducción de las Economías de Bajo Carbono en respuesta a los principales retos de la Unión Europea relativos al paradigma de la energía y el cambio climático en el contexto de una aceleración de la globalización.

Power es un programa interregional que cuenta con un presupuesto global de 5,8 millones de euros y con una duración de cuarenta y dos meses. Está incentivado hasta en un 75% por el programa interregional INTERREG IVC.

 

Objetivos 

Entre los objetivos específicos del Programa se encuentra el análisis de las actividades de las distintas regiones en el ámbito de la energía y el medio ambiente, el intercambio de experiencias, la transferencia de buenas prácticas de una región a otra y el aporte de recomendaciones para un marco de políticas de baja o nula emisión de carbono.

 

Socios del Proyecto

El socio líder del proyecto es Sur-Este de Inglaterra (SEEDA)

El consorcio está formado por los siguientes socios: Andalucía (España), Emilia-Romagna (Italia), Malopolska (Polonia), Noord-Brabant (Holanda), Estocolmo (Suecia) y la Provincia de Tallinn (Estonia).

 

La Agencia en el proyecto

La primera convocatoria se celebró en Holanda en 2009 y en ella se aprobaron cuatro sub-proyectos en las áreas de auditorías energéticas en edificios, energía eólica y vehículos eléctricos con pilas de combustibles. Todos ellos tienen participación andaluza. En octubre de 2009 tuvo lugar en Sevilla la segunda convocatoria de sub-proyectos. En ella, se seleccionaron finalmente cinco sub-proyectos, tres de los cuales tienen participación andaluza en las áreas de biomasa, vehículos eléctricos y, ecoinnovación y tecnologías medioambientales aplicadas a edificios. De esta forma, Andalucía se convierte en la región con más proyectos dentro del Programa.

 

Resultados

Los resultados de este proyecto se pueden resumir en la creación de herramientas energéticas y en la transferencia de buenas prácticas innovadoras que ya están implantadas en otras regiones. Sinergias entre regiones con las que se consigue aportar las recomendaciones necesarias para un marco de políticas de baja o nula emisión de carbono.

  • Generation ha permitido desarrollar una Web de simulación de auditorías energéticas en edificios
  • Trisco ha desarrollado una herramienta de evaluación del CO2 emitido por el consumo energético de un hogar
  • Emob ha desarrollado un código de buenas prácticas para la implantación real y efectiva del vehículo eléctrico en ciudades de nuestra comunidad autónoma
  • Itaca ha desarrollado una herramienta práctica con información comparativa sobre diferentes tecnologías y combustibles, que permita seleccionar la mejor opción en futuros procesos de implantación de vehículos eficientes
  • Timber ha evaluado la instalación de equipos de biomasa para la producción de calor en 3 edificios del Marco de Jerez y la Sierra de Cádiz, con el objeto de promover el uso de la biomasa tanto en las instituciones públicas como en el sector privado, difundiendo sus ventajas y beneficios ambientales y económicos.
  • Silcs ha desarrollado iniciativas basadas en el campo de la construcción sostenible, incluyendo las condiciones climáticas interiores y las barriadas sostenibles.
  • Wico evalúa la oportunidad de implantar el uso de la energía mini eólica, se identifican barreras y se estudia la metodología para la planificación de la integración de la mini eólica en la zona de costa, de forma que encaje con el desarrollo paisajístico. 

 

La Agencia Andaluza de la Energía ha recibido el Premio de Cooperación y Vecindad por su participación en el proyecto europeo Power. Este premio reconoce las buenas prácticas en materia de cooperación territorial europea y se valora el carácter innovador, la aplicabilidad social y su relevancia.