ICMED

derecha
Inter clusters.jpg

El objetivo general que persigue el proyecto ICMED es la potenciación de los cluster en las regiones del mediterráneo. El proyecto se enmarca en un cluster de carácter más general, donde se trabajarán los siguientes temas:

  • Creación de clusters
  • Clusters en el sector de la energía
  • Cluster en el sector TIC tecnologías de la información y comunicación
  • Otros sectores elegidos por los socios

Con un presupuesto de 1,9 millones de euros y una duración de 36 meses, forma un consorcio de 14 socios de las diferentes regiones de la cuenca mediterránea.

Objetivos

Como principal objetivo podemos señalar:

El impulso del desarrollo regional y el aumento del crecimiento económico y empleo local y regional mediante la promoción de tecnologías energéticas de protección de medio ambiente y utilización racional de la energía.

Como objetivos estratégicos se encuentran:

  • Desarrollo de relaciones duraderas inter-clusters.
  • Desarrollo de proyectos comunes de clusters entre empresas y organismos de investigación.
  • Desarrollo de la integración de estructuras de acompañamiento a la innovación (incubadores, células de valorización).

Socios del proyecto

El coordinador del proyecto es la Dirección Regional de Economía e Innovación, Región de Provenza Alpes Costa Azul, Marsella Francia.

El consorcio lo conforman los siguiente socios: En Francia: Instituto del Mediterráneo, Tecnologías del Mediterráneo, CRPM Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas Francia. En España: Agencia Andaluza de la Energía, Agencia Andaluza de Innovación y Desarrollo IDEA, Agencia de Desarrollo de la Región de Murcia, IMPIVA Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa de la Región de Valencia, Fundación Labein Tecnalia País Vasco (España) no es de la zona MED pero es socio tecnológico. En Italia: CESTEC Región de Lombardía, Región de la Toscana, Agencia de Desarrollo de la Región de Piamonte (Italia).
 

La Agencia en el Proyecto  

“Se crearon grupos de trabajo, uno por temática incluyendo Tics, Energía y Nuevos cluster, con las siguientes áreas estratégicas para el desarrollo económico y tecnológico del Mediterráneo: tecnologías de la información y comunicación, y óptica y electrónica; sector de construcción sostenible y energías renovables; sector naval y de seguridad marítima y por último, sector de biotecnologías y agroalimentario. 
La Agencia Andaluza de la Energía participa activamente en el grupo “construcción sostenible y energías renovables”. En Andalucía, el cluster está constituido por representantes y experto del sector, formado por: CTAER (Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables), HABITEC (Centro Tecnológico. Energías y Construcción para el Hábitat), APREAN (La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía) y la Agencia Andaluza de la Energía.


Los grupos de trabajo definirán una lista de proyectos para que sean lanzados en la fase de incubación consistente en la comercialización, desarrollo del cluster y de la cadena de innovación, investigación y recursos humanos. Posteriormente, se realizarán acciones de apoyo a los proyectos previamente incubados que consistirán en la formación y asesoramiento jurídico y económico para la creación de proyectos y fuentes de financiación.”
 

Resultados

Con la gestión del proyecto se han incubado proyectos de cuatro temáticas diferentes: en TIC (Tecnologías de la información y la comunicación optoelectrónica), Energía,  tecnología Naval y Agrobiotecnología. Estas ideas de proyectos se presentarán a diferentes convocatorias de proyectos europeos.