El proyecto BIOMASSTEP (Desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR, Near-Infrared Spectroscopy, para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza), enmarcado en el programa Interreg POCTEP 2014-2020, tiene como objetivo desarrollar una tecnología innovadora que permita analizar los parámetros necesarios para establecer la calidad de la biomasa in situ.
Mediante la caracterización por metodologías oficiales de biomasas autóctonas se llevará a cabo la optimización y el desarrollo de una metodología analítica rápica, no contaminante e innovadora, basada en la aplicación de la Tecnología NIR, para la predicción de parámetros de calidad de estos residuos.
También se fomentará la transferencia tecnológica de la herramienta, desarrollada para potenciar la capacidad innovadora de las actividades de las empresas del sector, con el fin de que los resultados de la investigación sean explotados comercialmente y permitan generar valor añadido (biomasa de calidad). Para ello se va a crear una red transfronteriza entre centros de investigación, universidad, administraciones públicas y empresas para fomentar el uso de biomasa de calidad.
BIOMASSTEP tiene un presupuesto de 627.922,84 euros (el 75% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de su instrumento financiero Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 y una duración de 20 meses, finalizando en diciembre de 2019.
La Agencia Andaluza de la Energía en el proyecto
La Agencia Andaluza de la Energía participa en el proyecto BIOMASSTEP en calidad de socio, asumiendo funciones técnicas en las que hará valer su experiencia y conocimiento en el sector de la biomasa.
Su participación en este proyecto enlaza con la Estrategia Energética de Andalucía 2020, en concreto con su programa "Mejora de la competitividad" y su línea de actuación "Innovación en tecnologías energéticas e incremento del potencial y aprovechamiento de los recursos autóctonos", encaminada a incrementar la innovación energética entre las empresas y las entidades de investigación andaluzas.
Socios del proyecto
- Universidad de Córdoba (socio líder).
- Agencia Andaluza de la Energía.
- Agencia Regional de Energía y Medioambiente del Algarve (AREAL).
- Universidad de Évora.
- Prodetur.
- Laboratorio Nacional de Energía y Geología I.P. (LNEG).
- Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía.
- Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
- Agencia Regional de Energía (AREANATejo).
Resultados y acciones del proyecto
- Desarrollo de modelos quimiométricos NIR para la predicción de parámetros físico-químicos de calidad de biomasa autóctonas.
- Transferencia de la tecnología NIR a PYMES del sector bioenergético.
- Protección de la propiedad intelectual/ Solicitud de patentes.
- Plataforma interregional para el fomento del uso de biomasa de calidad.
- Portal de ayudas e incentivos económicos.
- Artículos científicos y divulgativos.