Informes y estudios

Porta de la publicación Datos Energéticos de Andalucía 2021
En este documento de referencia que elaboramos cada año siguiendo la metodología establecida por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) se realiza un análisis detallado de la situación energética de la Comunidad Autónoma andaluza y la evolución de sus principales indicadores. Esta información estadística se puede consultar con un mayor nivel de desagregación de datos en el ámbito provincial, facilitando así su análisis y pudiéndose exportar en formatos hoja de cálculo y lector pdf, a través de la herramienta Info-ENERGÍA, a la que se accede desde la página web de la Agencia...
ortada del informe de Caracterización del suministro de energía eléctrica
El siguiente informe recoge los datos más representativos sobre el suministro de energía eléctrica en Andalucía. Incluye información sobre el número de suministros, consumo de energía eléctrica, potencias instaladas y facturación de electricidad para Andalucía y provincias, desglosada por forma de contratación, por tarifas, por niveles de tensión, por potencias contratadas y por discriminación horaria. Adicionalmente se incluye información sobre el bono social, distribución y comercialización. Informes con datos del año 2020, actualizados en julio de 2022. INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL...
Estrategia energética de Andalucía 2030
La Estrategia energética de Andalucía 2030, aprobada por el Consejo de Gobierno y publicada mediante Acuerdo de 7 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Energética de Andalucía 2030 en el BOJA número 112 de 14 de junio de 2022, tiene como principal finalidad impulsar la transición a un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono, que aproveche los recursos renovables disponibles en la región y redunde en el crecimiento económico y la generación de empleo, posicionando a Andalucía como una de las principales regiones impulsoras de...
Plantas de generación e infraestructuras energéticas de Andalucía 2022
Situación actualizada semestralmente de las infraestructuras energéticas en Andalucía. Incluye información en el ámbito municipal, provincial y autonómico, sobre plantas de generación convencional y renovable, infraestructuras eléctricas y de hidrocarburos, calidad de suministro eléctrico y fabricación de biocombustibles. Informes actualizados a 31/12/2022. Informe de Infraestructuras Energéticas de Andalucía Informe de Infraestructuras Energéticas de Almería Informe de Infraestructuras Energéticas de Cádiz Informe de Infraestructuras Energéticas de Córdoba Informe de...
Portada de la publicación Datos Energéticos de Andalucía 2020
En este documento de referencia que elaboramos cada año siguiendo la metodología establecida por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) se realiza un análisis detallado de la situación energética de la Comunidad Autónoma andaluza y la evolución de sus principales indicadores. Esta información estadística se puede consultar con un mayor nivel de desagregación de datos en el ámbito provincial, facilitando así su análisis y pudiéndose exportar en formatos hoja de cálculo y lector pdf, a través de la herramienta Info-ENERGÍA, a la que se accede desde la página web de la Agencia Andaluza...
ortada del informe de Caracterización del suministro de energía eléctrica
El siguiente informe recoge los datos más representativos sobre el suministro de energía eléctrica en Andalucía. Incluye información sobre el número de clientes, potencia contratada, consumo neto y facturación en el ámbito provincial y autonómico. Distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica en Andalucía. Y porcentaje de contadores inteligentes instalados e integrados hasta 15 kW de potencia contratada de cada distribuidora. Informes con datos del año 2019, actualizados a 30 de septiembre de 2021. INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALMERÍA (AÑO...
Portada de la publicación Datos Energéticos de Andalucía 2019
En este documento de referencia que elaboramos cada año siguiendo la metodología establecida por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) se realiza un análisis detallado de la situación energética de la Comunidad Autónoma andaluza y la evolución de sus principales indicadores. Esta información estadística se puede consultar con un mayor nivel de desagregación de datos en el ámbito provincial, facilitando así su análisis y pudiéndose exportar en formatos hoja de cálculo y lector pdf, a través de la herramienta Info-ENERGÍA, a la que se accede desde la página web de la Agencia Andaluza...
Portada del informe de Caracterización del suministro de energía eléctrica
El siguiente informe recoge los datos más representativos sobre el suministro de energía eléctrica en Andalucía. Incluye información sobre el número de clientes, potencia contratada, consumo neto y facturación en el ámbito provincial y autonómico. Distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica en Andalucía. Y porcentaje de contadores inteligentes instalados e integrados hasta 15 kW de potencia contratada de cada distribuidora. Informes con datos del año 2018, actualizados a 30 de septiembre de 2020. INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALMERÍA (AÑO...
Portada de los Datos Energéticos de Andalucía 2018
En este informe se recoge un balance de la situación energética en la comunidad autónoma andaluza en 2018 y se ofrece una visión global y detallada del sistema energético andaluz mostrando los avances logrados en esta materia en el marco de la Estrategia Energética de Andalucía 2020. Toda esta información puede consultarla en la aplicación WEB Info-ENERGíA, con un mayor grado de desagregación y con acceso a material gráfico, donde se recogen las estadísticas de carácter oficial incluidas en el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía. Datos Energéticos de Andalucía 2018 (...
La bioenergía en Andalucía
El término biomasa, en sentido amplio, se refiere a cualquier tipo de materia orgánica que haya tenido su origen inmediato como consecuencia de un proceso biológico. No obstante, en este documento se trata la biomasa bajo la perspectiva de ser una fuente de carbono capaz de generar energía y bioproductos. Contenidos del documento: Situación de la bioenergía en Andalucía. Principales biomasas de Andalucía. Implantación de la biomasa y potencial existente en Andalucía. Aplicaciones de la biomasa. El sector empresarial. Expectativas de futuro. Actualización de abril 2020. 

Páginas