La Junta de Andalucía ha puesto a disposición de ciudadanos, empresas y entidades públicas de la provincia de Málaga 47,5 millones de euros en incentivos en lo que llevamos de Legislatura a través de los programas para la mejora energética que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía y que...
QUÉ SON LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS (CCEE) Las comunidades energéticas permiten situar a la ciudadanía en el centro del sistema energético, dotando a las personas de más herramientas y alternativas para que puedan asumir un papel más activo como usuarios de la energía, pasando de ser meros...
La mejora de la eficiencia energética y las energías renovables constituyen herramientas útiles para reducir la pobreza energética, al ayudar a disminuir el gasto energético y facilitar el acceso de los colectivos vulnerables a unos hogares mejor aislados y más saludables. En base a esta premisa, el...
El proyecto AGERAR (Almacenamiento y gestión de energías renovables en aplicaciones comerciales y residenciales), enmarcado en el programa Interreg POCTEP 2014-2020, tiene como objetivo general promover la eficiencia energética y criterios de sosteniblidad en microrredes comerciales y residenciales, incrementando el uso y mejorando la gestión de energías renovables gracias a los sistemas de almacenamiento de energía y a la utilización de tecnologías de información y comunicación.
El próximo 20 de junio se celebra en Sevilla el Primer foro de inversión de iniciativas tecnológicas prioritarias en energías verdes , organizado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y la Agencia Andaluza de la Energía, de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, con la...
El objetivo general que se persigue con el proyecto Renren es contribuir al desarrollo de las energías renovables, facilitando el intercambio de mejores prácticas y fomentando la cooperación internacional en distintos campos de energías renovables para diversas regiones participantes. Su duración es de 36 meses y dispone de un presupuesto de 2,2 millones de euros.
El hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo. No es una fuente de energía primaria que esté disponible en la naturaleza, como el sol o el viento, sino que se tiene que generar a partir de otras sustancias que lo contienen, como la biomasa, el gas natural o el agua. Es un vector...
El consumo de energía en Andalucía procedente de fuentes renovables ha alcanzado en 2017 las 3.609 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), la segunda cifra más alta de su historia y próxima al máximo histórico registrado en 2014. Así se recoge en la publicación ' Datos Energéticos de...
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, continúa poniendo los máximos recursos posibles para apoyar al tejido empresarial andaluz y paliar los efectos que el COVID-19 está teniendo en la economía. Así, desde el 16 de marzo y hasta el 17...