

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, recibió a una delegación libanesa entre el 10 y el 12 de junio en el marco de una misión de estudio a Andalucía organizada por la Agencia con el objeto de permitirles un mejor conocimiento del avance de las energías renovables y la eficiencia energética en nuestra región así como los aspectos claves de su desarrollo.
La delegación libanesa estaba compuesta por Joseph Al Assad, asesor del Ministerio de Energía y Agua del Libano, Hassan Harajli, Experto energético y coordinador del proyecto CEDRO y Pierre El Khoury, Director de LCEC, la Agencia de Conservación de la Energía del Libano.
La Agencia Andaluza de la Energía realizó diversas sesiones de trabajo sobre la visión general del sector de las energías renovables en Andalucía, así como sobre los puntos esenciales de la planificación energética llevados a cabo hasta el momento, sin olvidar la nueva Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020.
La delegación libanesa pudo visitar también diferentes instalaciones solares térmicas de concentración, instalaciones eólicas, de biomasa y fotovoltaicas, así como diversas instalaciones ejemplares en materia de eficiencia energética, y control y gestión de infraestructuras renovables.
Pierre El Khoury, Director de la Agencia de Conservación de la Energía del Libano ha comentado a los representantes de la Agencia que les atendieron que tienen graves problemas con el suministro eléctrico, “por la falta de generación, con una media de 10 horas al día sin energía eléctrica, por lo que se utiliza de forma generalizada generadores eléctricos con diésel para suplir la falta de suministro, con graves implicaciones medioambientales, además del coste que esto supone. Es por ello que queremos potenciar las energías renovables, tanto eólica como solar, como biomasa. Estamos muy interesados en tecnologías solares de concentración”
Delegación libanesa
El LCEC es una organización gubernamental que nace como una iniciativa conjunta entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Energía y Agua. LCEC es actualmente el organismo que asesora al gobierno libanés en materia de desarrollo energético, y desarrolla e implementa estrategias nacionales para promover el uso eficiente de la energía y las energías renovables.
CEDRO responde a las siglas de “Proyecto de Demostración Nacional de Energía Renovable y Eficiencia Energética para la reconstrucción del Líbano (country energy efficiency and renewable energy demonstration project for the recovery of Lebanon). Nacido en 2007 y con una duración estimada de 5 años, al igual que LCEC, CEDRO nace como una iniciativa conjunta entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Energía y Agua. Se debe destacar que el proyecto está financiado por España a través de La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco de la cooperación con el exterior en la lucha contra la pobreza y por el desarrollo sostenible.
Líbano
Los objetivos marcados por el gobierno del Líbano para el año 2020 son una parte alcanzar el 12% de energía renovables (EERR) en el suministro eléctrico del Líbano y una reducción en el crecimiento del consumo energético del 5%.
Estos objetivos se extienden a la creación y consolidación de un mercado para las empresas de servicios energéticos y el desarrollo a gran escala de proyectos de energías renovables: equipos solares térmicos y fotovoltaicos, energía eólica, que sustenten este mercado a través de la sensibilización, las políticas gubernamentales y los mecanismos financieros.
En noviembre de 2011, el gobierno libanés aprobó el Plan de Acción Nacional de Eficiencia Energética (National Energy Efficiency Action Plan (NEEAP)) desarrollado por el LCEC y de acuerdo con el marco de la eficiencia energética árabe.
Este Plan libanés se convirtió en el primero adoptado oficialmente en el mundo árabe. Esto incluye 14 iniciativas que tienden a maximizar el uso de equipos eficientes. Esto permitirá a Líbano alcanzar sus objetivos de eficiencia energética. El LCEC está actualmente actualizando el Plan (NEEAP) mientras que desarrolla la Estrategia de Energías Renovables para el Líbano.
En paralelo al NEEAP, y en colaboración con el Banco Central del Líbano (BCL), se puso en marcha la Acción Nacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética ”NEEREA” que ofrece préstamos sin interés a largo plazo para proyectos de energías renovables, eficiencia energética y edificios verdes. Este paso anima a muchas empresas a invertir en las energías renovables para asegurar su suministro y ahorrar energía.
Los equipos solares térmicos se benefician de un subsidio adicional de 200 USD ofrecidos por el Ministerio de Energía y Agua para sistemas precalificados.