
El próximo 31 de octubre concluye el plazo para presentar solicitudes a la Línea 1 de incentivos del Programa “Cadenas de Valor Industrial”, enmarcada en la Orden de Incentivos integrados de competitividad y energía en Andalucía (INCEA) financiada con fondos FEDER 2021-2027 y gestionada por la Consejería de Industria, Energía y Minas.
Dotada con 25,3 millones de euros, esta línea tiene como objetivo impulsar el desarrollo competitivo y la modernización del tejido industrial andaluz, promoviendo la diversificación, digitalización e innovación sobre todo en las pequeñas y medianas empresas que forman parte de las principales cadenas de valor de la región.
Las industrias interesadas pueden solicitar incentivos , con un importe mínimo de 10.000 euros por solicitud, para inversiones productivas en nuevas pymes o ya existentes, debiendo existir para poder optar a esta ayuda concreta una solicitud previa de un proyecto por la Línea 2 de Uso eficiente de la Energía. Dentro de la Línea 1 también se financia el desarrollo industrial mediante nuevos productos y procesos, o para la adquisición de servicios para el refuerzo de capacidades y especialización.
Las solicitudes se tramitan exclusivamente por medios electrónicos bajo el régimen de concurrencia competitiva, permitiendo así la selección de los proyectos con mejor impacto económico y social, e incorporando un elevado grado de automatización en los procesos con la comprobación automática de determinados requisitos ahorrando así a los beneficiarios la necesidad de aportarlos.
Gestionada por la Secretaría General de Industria y Minas, con esta línea de ayudas se busca reforzar el posicionamiento global de la industria andaluza y favorecer el crecimiento sostenible y la creación de empleo estable y cualificado en algunos de los sectores estratégicos que cuentan con planes de cadena de valor CRECE Industria (la industria química, metalúrgica, de la madera y mueble, farmacéutica, textil, cuero y calzado, cemento, salud, papel, cartón y artes gráficas, vidrio, joyería, agua, plástico, para la digitalización, automoción, metalmecánica, energía, clima y frío industrial e industria para la edificación y naval), así como aquellas actividades encuadradas en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía.
Estos sectores pueden solicitar incentivos de hasta el 80% en actuaciones de competitividad industrial desde el pasado 10 de octubre, y cuentan con la posibilidad de un pago anticipado del 15% de la ayuda.
Línea 2 de eficiencia energética
La Línea 2 del Programa “Cadenas de Valor Industrial”, en este caso, gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía en régimen de concurrencia no competitiva, cuenta con un presupuesto de 83,7 millones de euros y está orientada al uso eficiente de la energía y la reducción de la huella ambiental en las industrias andaluzas.
Esta línea, que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2027 o hasta el agotamiento de los fondos, apoya actuaciones de eficiencia energética en edificios, procesos e instalaciones industriales, así como proyectos de energías renovables para autoconsumo y el impulso de tecnologías renovables próximas al mercado, entre otras, con ayudas a la inversión que van desde un 30% a un 65%, en función de la tipología de actuación y beneficiario.
En total, 15 Jornadas provinciales y on line
La Secretaría General de Industria y Minas y la Agencia Andaluza de la Energía están llevando a cabo durante este mes de octubre un importante programa de 15 jornadas informativas, tanto online como presenciales en todas las provincias andaluzas, para dar a conocer detalladamente a las industrias, fundamentalmente pymes, el Programa “Cadenas de Valor Industrial” y resolver cualquier duda al respecto que pudieran plantear las empresas interesadas en impulsar proyectos de incremento de su competitividad o implementar medidas de mejora de la eficiencia energética y uso de renovables.
Así, se han celebrado hasta la fecha 4 sesiones on line y 8 jornadas provinciales, que han contado con más de 1.100 inscritos, estando previstos otros 3 talleres on line durante los días 29, 30 y 31 de octubre específicamente enfocados a abordar las preguntas más frecuentes recopiladas dentro del plan Intensivo de fomento llevado a cabo durante el mes y a resolver dudas. La inscripción a estas sesiones se puede realizar a través de la página web de la Agencia Andaluza de la Energía.