Seminario Internacional del Proyecto SMARTinMED en Milán

Share
La Agencia Andaluza de la Energía participa en este proyecto europeo para mejorar la competitividad de las pymes andaluzas del sector energético
Reunion smart in med milan 20140318.jpg

La Agencia Andaluza de la Energía y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), junto con ANESE-Andalucía han participado en el encuentro operativo y posterior seminario internacional del proyecto SMARTinMED (Smart Interregional Cooperation Strategy for Innovation capacities in the Energy Sector on the MED Area), celebrado en la localidad italiana de Milán, los días 18 y 19 de marzo. En el encuentro, han intervenido también destacados ponentes, representantes de entidades gubernamentales y de pequeñas y medianas empresas de todo tipo del sector energético de Italia, Grecia, Suiza y Reino Unido.

La Agencia Andaluza de la Energía, ha tenido la oportunidad de presentar los resultados avanzados del paquete de trabajo número tres que lidera, encargado del análisis regional y estudio comparativo de las oportunidades, necesidades y barreras a las que se enfrentan las PYMEs del Mediterráneo en los campos de las energías renovables y la eficiencia energética. Se trata deencontrar los puntos en común entre los distintos participantes que potenciarán la búsqueda de complementariedades y la creación de oportunidades en las distintas cadenas de valor de los sectores de las energías renovables y la eficiencia energética de cada región participante, incluyendo la participación en mercados exteriores. 

Así mismo, se tuvo oportunidad de avanzar en la definición de modelos de negocio válidos para la red de clusters participantes. Para ilustrar algunas posibilidades se contó con las aportaciones de la Asociación Nacional de Energía Solar Térmica de Grecia, que expuso su visión del sector solar térmico residencial y la oportunidad de negocio que genera y las experiencias de empresas de ingeniería en el campo de la biomasa certificada y los district heating, así como de PYMES que expusieron sus estrategias de desarrollo industrial en el Norte de Italia.

Por su parte, se contó con la aportación de la Autoridad del Greater London (la autoridad pública que administra la metrópolis londinense que cuenta con dos órganos políticos: el Alcalde y la Asamblea de Londres), en la gestión del London Green Fund, mecanismo financiero de apoyo a las inversiones de energía sostenible en la edificación y su aplicación práctica a proyectos de ahorro y eficiencia energética e incorporación de energías renovables en la edificación.
Cabe destacar también de este seminario internacional la exposición de mejores prácticas y casos exitosos de estrategias de negocio en los campos de la microcogeneración, las smart grids, así como la aportación de visión de negocio en el mercado de la eficiencia energética por parte de PYMEs líderes ya internacionalizadas.

SmartinMED

SMARTinMED con un presupuesto de 1.426.860 euros y está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al Programa Operativo de Cooperación Transnacional MED del Objetivo de Cooperación Territorial Europea 2007-2013. Su objetivo es mejorar la competitividad local, nacional e internacional de las pymes andaluzas del sector de las energías renovables y la eficiencia energética, a través de la identificación de entornos con ventaja competitiva en la zona del mediterráneo, como base para la articulación de estrategias de especialización inteligente y el establecimiento de colaboraciones interregionales y experiencias de cooperación entre las empresas de distintas regiones del mediterráneo.

Socios del proyecto

Forman parte del proyecto SMARTinMED entidades públicas de las Regiones de Andalucía, Toscana, Piamonte, Lombardía, Rhônes-Alpes y Provenza-Alpes Costa Azul, Macedonia Occidental, Ática-Grecia, Algarve y Noroeste de Croacia.
La siguiente reunión de trabajo del proyecto tendrá lugar en la primera semana de junio en Sevilla, organizada por la Agencia IDEA y la Agencia Andaluza de la Energía.

Se tratará del segundo encuentro interregional con el objetivo de continuar trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias de mercado y modelos de negocio para las PYMES del Mediterráneo del sector energético que consoliden su vocación internacional. Al igual que en el pasado encuentro de Lyon en enero, se contará con la participación de clusters y PYMES del sector energético en el Mediterráneo y con destacados ponentes que ofrecerán su visión y compartirán sus mejores experienciaspara beneficio de todos los socios involucrados.

Más información del proyecto SMARTinMED.