Sánchez Maldonado destaca la importancia del Decreto Ley de Construcción Sostenible para crear empleo en este sector

Share
Las ayudas para mejorar la eficiencia energética de edificios que contempla la nueva norma, que entra en vigor el 27 de marzo, podrán solicitarse a partir del 1 de abril
Fotografia do.jpg

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha destacado la importancia del Decreto Ley de Construcción Sostenible aprobado por el Gobierno andaluz, que entra en vigor el 27 de marzo, para contribuir a la creación de empleo en la construcción y a la recuperación económica.

Sánchez Maldonado ha explicado en el Parlamento que el objetivo de esta normaes reactivar el sector de la construcción a través del desarrollo de proyectos de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en edificios de Andalucía. Se trata de un decreto, ha indicado, "que plasma el compromiso de la Junta y sigue las líneas marcadas por el Acuerdo para el Progreso económico y social de Andalucía, firmado en marzo del pasado año con agentes económicos y sociales".

El consejero ha señalado que el Gobierno andaluz entiende que es necesario "impulsar medidas que mejoren la actividad en la construcción y la desvinculen del ámbito especulativo al que se ha unido en la actual crisis". Por ello, ha aprobado un decreto ley con un presupuesto de 200 millones de euros para 2014 y 2015, con la intención de impulsar un modelo de construcción que conjugue los intereses comunes del uso eficiente de la energía, y la protección ambiental y la reactivación de un sector"tan importante y tan necesario para nuestra economía".

Este decreto ley recoge tres líneas fundamentales de actuación. Una primera de incentivos para el desarrollo de proyectos energéticos en edificios, dotada con 150 millones de euros, que contempla subvenciones para incentivar actuaciones de ahorro energético, mejora de la eficiencia y energías renovables en edificios, y que comenzará a funcionar el 1 de abril. A ella pueden acogerse ciudadanos, empresas y entidades sin personalidad jurídica.

Según Sánchez Maldonado, el Gobierno andaluz trabaja para que esta línea sea "rápida y ágil", con un procedimiento depresentación telemática y directa por la empresa que realiza el trabajo.

La segunda de las líneas consiste en préstamos reembolsables de hasta un máximo de dos millones de euros para la financiación de empresas que desarrollen proyectos de construcción sostenible. Comenzará a funcionar el 1 de junio y tiene unpresupuesto de 50 millones de euros. Finalmente, la tercera línea recoge la constitución de una Mesa de la Construcción Sostenible.

La Junta estima que esta primera convocatoria de ayudas del Decreto Ley supondrá unas 76.000 actuaciones que movilizarán 430 millones de euros inversión y generarán unos 6.600 empleos.

Con la aprobación de este decreto ley, ha asegurado el consejero, la Junta "cumple con su compromiso de desplegar todos los recursos a su alcance para contribuir a la creación de empleo y la recuperación económica".