Mesa de trabajo en Andalucia sobre el mercado de soluciones innovadoras en construcción sostenible

Share
La Agencia Andaluza de la Energía organiza en Málaga este evento del Proyecto europeo PROBIS en el que han participado 50 expertos
20151023 grupo 2.jpg

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha organizado en Málaga el 22 de octubre, junto con el Instituto Andaluz de Tecnología y la colaboración de la Universidad de Málaga, lamesa de trabajo "El mercado de soluciones innovadoras en construcción sostenible" organizada en el marco del proyecto europeo PROBIS (Supporting Public Procurement of Innovative Solutions"), financiado por el Programa CIP Competitividad e Innovación de la Unión Europea, y cuyo objetivo es promover la compra pública innovadora en los edificios públicos.

En esta mesa de trabajo se han dado a conocer las características técnicas de los tres proyectos pilotos que se licitarán en el marco del proyecto PROBIS en Italia y Suecia, así como las soluciones de mercado aplicables a los mismos. En este sentido, PROBIS pone a disposición de las empresas la posibilidad de participar en alguna de estas licitaciones aportando sus productos y servicios innovadores aplicables a las necesidades energéticas de los edificios que forman parte de los proyectos pilotos presentados. Para ello, pueden completar una encuesta que se encuentra en la web del proyecto Probis www.probisproject.eu

En este acto, la Agencia Andaluza de la Energía explicó a los asistentes en qué consiste el Plan Integral de Fomento de la Construcción y Rehabilitación Sostenible 2020, que tiene como objetivo rediseñar y remodelar el futuro del sector de la construcción en Andalucía. La reunión contó además con la participación del Instituto de Prospectiva y Estudios Tecnológicos de la Unión Europea cuyo representante presentó los trabajos relativos a la “Guía Europea para Compradores Públicos de obras de renovación y construcción de edificios de oficinas”, elaborada por esta entidad, que detalla los criterios a seguir por los compradores públicos para una contratación pública ecológica, donde productos y servicios de alto valor ecológico se presentan como alternativas viables a los tradicionales, si se considera el coste completo del ciclo de vida del producto o servicio que se licite en el sector de la construcción.

Durante la jornada expertos del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial expusieron el marco de apoyo a la compra público innovadora previsto por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de los programas Innocompra e Innodemanda, que financian, en el primer caso, a los licitadores públicos en el desarrollo de proyectos y soluciones innovadores, y en el segundo caso, a las PYMES Innovadoras.

La reunión sirvió también de punto de encuentro para la capitalización de los resultados de otros proyectos europeos relacionados con la compra pública innovadora. Así, contó con la participación de expertos del Proyecto PAPIRUS (Public Administration Procurement innovation to Reach Ultimate Sustainability), que pretende promover, implementar y validar soluciones innovadoras permitiendo a la Comunidad Europea lograr una construcción sostenible, quienes resaltaron la importancia del diálogo previo con el mercado de base tecnológica en las licitaciones públicas. En el marco de este proyecto, financiado por la Comisión Europea, se han lanzado licitaciones en España, Alemania, Italia y Noruega. Por su parte, expertos del Proyecto GRASP-MED (Green procurement and Smart city SuPport in the energy sector), financiado por el Programa Europeo MED, quienes presentaron la plataforma on-line de apoyo a la compra pública verde desarrollado en el marco del proyecto.

Por último, en una mesa de debate con expertos del sector, se analizó la situación actual en materia de innovación del sector de la construcción sostenible, desde el punto de vista de las soluciones y tecnologías empleadas, su integración en los edificios y su financiación. Se abordaron igualmente las últimas innovaciones en materiales, medidas de ahorro energético y energías renovables, así como en sistemas de gestión y monitorización energética de instalaciones.

Proyecto PROBIS

El proyecto europeo PROBIS ("Supporting Public Procurement of Innovative Solutions", Apoyo a la Compra Pública de Soluciones Innovadoras), tiene una duración de tres años (hasta noviembre de 2016) y su objetivo final es el apoyo para la aplicación de soluciones innovadoras en edificios. El proyecto contribuirá a un mayor conocimiento por parte de las autoridades públicas y organismos de compra europeo de las soluciones aplicables a la construcción sostenible que conlleven una alta componente de innovación y los nuevos procedimientos para la compra de productos y servicios innovadores, a través de la experiencia en proyectos piloto.

Forman parte del consorcio 10 socios de toda Europa, liderado por el Parque Científico y Tecnológico de Turín y la Ciudad de Turín, y participan la Agencia Andaluza de la Energía y el Instituto Andaluz de Tecnología por Andalucía, la empresa The European House Ambrosetti y la Región de Lombardía, el Instituto de Innovación Técnica y el Municipio de Börlangue, ambos en Suecia; y la Oficina Nacional de Innovación y el Holding Municipal de la ciudad de Miskolkc en Hungría.

El proyecto forma parte de la Plataforma Europea por la Innovación y cuenta con la colaboración de la Asociación Europea de Gobiernos Locales a favor de la Sostenibilidad (ICLIE), que en la actualidad gestiona una plataforma para la innovación en licitaciones públicas sostenibles. Con un presupuesto aprobado por la Comisión Europea de 2,5 millones de euros, está cofinanciado en el marco de la convocatoria CIP ENTERPRISE- 65/G/ENT/CIP/13/N02C021) de la Comisión Europea.

La Agencia Andaluza de la Energía lidera las actividades de difusión y comunicación del proyecto y ha definido las bases para establecer el plan de comunicación del proyecto.