Las ayudas de mejora energética de hogares vulnerables se solicitarán a través de entidades locales y del tercer sector de acción social

Share
La Junta publica hoy la convocatoria en la que informa de los trámites para su adhesión al programa, que se abrirá en septiembre
Vivienda vulnerable rehabilitada

La Junta de Andalucía ha publicado hoy en el BOJA la convocatoria de adhesión para que las entidades locales, las del tercer sector de acción social y otras sin ánimo de lucro puedan actuar como entidades colaboradoras del programa de ayudas «Hogares Vulnerables», uno de los cuatro con los que cuenta la nueva Orden de incentivos para el uso eficiente de la energía en Andalucía (INEA) gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, y financiada con fondos europeos FEDER 21-27. 

La Administración autonómica habilita esta figura para facilitar el acceso a estas nuevas ayudas de mejora energética, que han sido específicamente diseñadas para los hogares de consumidores que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Así, las entidades que se adhieran actuarán como representantes de los potenciales beneficiarios de este programa -personas físicas que no realicen actividad económica y que tengan la condición de consumidores vulnerables severos o en riesgo de exclusión social beneficiarias del bono social eléctrico-. De este modo, realizarán en su nombre la solicitud y justificación de las ayudas para actuaciones como la rehabilitación de fachadas, cambio de ventanas, la renovación de instalaciones de climatización, agua caliente sanitaria e iluminación o la incorporación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, con o sin almacenamiento. Además, asesorarán y proporcionarán información suficiente y adecuada sobre los requisitos, condiciones y cumplimiento de la finalidad de los incentivos.

Las entidades interesadas en ser colaboradoras del programa «Hogares Vulnerables» podrán presentar sus solicitudes de adhesión telemáticamente a partir del próximo 23 de septiembre, las cuales, una vez que la Agencia Andaluza de la Energía analice y verifique el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la convocatoria de adhesión, firmarán el correspondiente del convenio de colaboración, pasando a formar parte del listado de entidades colaboradoras habilitadas publicado en la página web de la Agencia.

La elección de este modelo para la tramitación de las ayudas se fundamenta en el amplio conocimiento que las entidades locales, las del tercer sector de acción social y otras sin ánimo de lucro tienen de la realidad socioeconómica de sus municipios, lo que, unido a que se encuentran distribuidas a lo largo de todo el territorio, posibilitará una mejor y mayor difusión a los colectivos vulnerables de las posibilidades de rehabilitación energética e incorporación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en sus viviendas.

Programa Hogares vulnerables

La baja calidad energética de un edificio incide directamente en los colectivos más vulnerables que, en muchos casos, no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada por el coste que ello supone, repercutiendo también en su salud y bienestar. Para paliar esta situación es fundamental llevar a cabo actuaciones de rehabilitación energética, si bien para ello es necesario realizar inversiones económicas que no siempre están al alcance de todos los bolsillos.

Por ello, la Junta de Andalucía ha diseñado un programa de ayudas específico para la mejora energética de los hogares de las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Dotado con 10 millones de euros cofinanciados por el Programa Operativo FEDER Andalucía 21-27, en él se contempla la financiación íntegra de las inversiones que puedan realizarse en estas viviendas para combatir la pobreza energética e incrementar el confort térmico de los hogares mediante la mejora de la calificación energética y la introducción de energías renovables, propiciando así una reducción de la factura energética.

Este nuevo programa, a través de la cual se puede financiar hasta el 100% de las actuaciones que se realicen, cuenta con dos líneas de ayuda: una para la rehabilitación energética de la vivienda y otra para instalaciones de autoconsumo eléctrico con energía solar fotovoltaica, con o sin almacenamiento. 

En el caso de esta segunda línea de ayuda, además de consumidores con la consideración de vulnerable severo o en riesgo de exclusión social beneficiarios del bono social eléctrico, podrán ser también beneficiarias las comunidades ciudadanas de energía cuyos miembros no realicen actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado en las que, al menos, el 50 % de los consumidores asociados tengan la condición de consumidor vulnerable severo.