

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha recibido en su sede a la vicerrectora de Smart-Campus de la Universidad de Málaga, Raquel Barco Moreno, quien ha expuesto en la reunión mantenida con el director gerente, Cristóbal Sánchez Morales, los proyectos que está llevando a cabo la Universidad en materia de regeneración urbana, rehabilitación de edificios, aprovechamiento de energías renovables y gestión energética, con un enfoque “smart global” basado en el uso de las tecnologías de información y comunicación y el conocimiento. La vicerrectora ha estado acompañada por el Clúster “Andalucía Smart City”.
La colaboración entre ambas entidades se enmarca dentro de la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía (REDEJA), que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, y a la que pertenece la Universidad de Málaga. El vicerrectorado de Smart-Campus tiene entre sus funciones la definición y desarrollo del concepto “UMA Smart Campus”, como un campus inteligente y sostenible, basado en la aplicación de las nuevas tecnologías. La Agencia Andaluza de la Energía, por su lado, a través de REDEJA, busca optimizar el consumo energético en la Administración mejorando la eficiencia de sus instalaciones e incorporando criterios de gestión orientados al ahorro energético, como uno de los principios de la Estrategia Energética de Andalucía 2020 a partir de los cuales se establecen los objetivos de la política energética andaluza en el escenario 2020.
Asimismo, y dentro de las funciones del vicerrectorado de promover el uso del campus como “urban-lab” en proyectos de investigación, transferencia e innovación, la Agencia Andaluza de la Energía habló sobre las oportunidades que puede brindar el partenariado europeo de Construcción Sostenible, que se lidera desde la Agencia para promover el desarrollo de proyectos colaborativos entre diferentes zonas de la Unión Europea en materia de competitividad industrial y construcción sostenible.
A este encuentro, asistió también el Clúster “Andalucía Smart City”, que remarcó la oportunidad que existe en el entorno universitario de la ciudad de Málaga de contribuir al desarrollo de un mejor entorno urbano, así como la necesidad de la colaboración entre las entidades públicas y privadas para conseguir el objetivo de contar con ciudades más eficientes, sostenibles y confortables.
Desde la Agencia Andaluza de la Energía, y en el ámbito de la REDEJA, se insistió en que las Administraciones tienen la obligación de gestionar los recursos públicos con una orientación clara hacia principios de economía, eficacia y, sobre todo, eficiencia. “Tenemos un ineludible papel ejemplarizante que debe servir de catalizador de actuaciones en favor de una mayor sostenibilidad en el uso de la energía en el conjunto de la sociedad”, matizó el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía.