

Tres empresas del ámbito industrial y una comunidad de regantes recibirán 3 millones de euros en ayudas por los proyectos de eficiencia energética y renovables que han llevado a cabo y que han supuesto la movilización de inversiones en Andalucía por valor de 12 millones de euros. En concreto, se trata de actuaciones para el aprovechamiento de calores residuales, la optimización energética de procesos y una instalación de autoconsumo, cuyos pagos han sido autorizados por el Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, durante el mes de julio.
Así, dentro del Programa de Incentivos para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, regulado por el Real Decreto 263/2019, de 12 de abril, gestionado por la Agencia y financiado por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Vidriera Rovira recibirá el pago de un incentivo que asciende a 1,25 millones de euros para el proyecto de optimización energética del proceso de formación de botellas de vidrio de su fábrica ubicada en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra.
La empresa ha sustituido una de las cuatro formadoras de botellas -máquina encargada mediante aire comprimido de moldear las botellas/botes a partir de gotas de vidrio fundido- que tenía en funcionamiento con más de 40 años de antigüedad y, por lo tanto, con un nivel de eficiencia energética muy bajo.
La nueva formadora utiliza motores de alta eficiencia energética y un sistema de ventilación para la refrigeración regulado por variadores de frecuencia, lo que ofrece una mayor capacidad productiva y una menor necesidad de aire comprimido para formar las botellas. Además, al tratarse de un equipo más moderno, su control y precisión es superior. También dispone de un sistema de control automático que se gestiona desde una tablet o pantalla de control, mientras que antes se requería de una acción manual en la formadora para modificar cualquier parámetro.
Esta actuación, que ha requerido una inversión de 4,25 millones de euros por parte de la empresa, está permitiendo una reducción de energía final del 46,41%, además de evitar la emisión a la atmósfera de 1.901,94 toneladas de CO2/año.
En el marco de este mismo programa de industria que gestiona la Agencia, se ha aprobado el pago de 529.500 euros a Cogenio Iberia, empresa de servicios energéticos de eficiencia especializada en el ámbito industrial, para un proyecto de aprovechamiento de calores residuales en la planta de Acerinox localizada en Los Barrios (Cádiz). En concreto, se trata de una nueva caldera de recuperación de calor dotada de un sistema de compuertas de bypass que aprovecha la energía excedente del horno de arco (donde se funde la chatarra de acero para producir acero de alta calidad) para generar vapor de proceso, complementando de forma eficiente a otras calderas de vapor consumidoras de energía térmica.
Gracias a esta medida, en la que la empresa ha invertido 1.835.000 euros, ha conseguido un ahorro energético de más del 12% en el proceso industrial de su cliente, evitando la emisión a la atmósfera de 9.407,62 toneladas de CO2/año.
Asimismo, Fertiberia ha sustituido un reactor de urea (recipiente donde se lleva a cabo la reacción química para producir urea) por otro de características energéticas más eficientes y materiales mejorados en su planta productiva de Palos de la Frontera (Huelva), dedicada a la producción de amoniaco, urea y AdBlue. El nuevo reactor, además, mejora el rendimiento de conversión de CO2, con el consiguiente ahorro de vapor proveniente de una caldera de gas natural. Gracias a esta actuación, ha conseguido un ahorro de energía final del 6,6% y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en concreto, de 5.800 toneladas CO2 al año. La inversión realizada por la empresa ha sido de 4,97 millones de euros, respaldando esta actuación la Agencia Andaluza de la Energía con un incentivo de 827.520 euros.
Por último, a través del programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU, la comunidad de regantes Sur Andévalo de Gibraleón, Huelva, recibirá el pago de un incentivo de 473.200 euros, tras la aprobación por el Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía, gestora de este programa.
El proyecto ha consistido en la instalación de una planta solar fotovoltaica aislada de red sobre una estructura anclada al suelo en la estación de bombeo Valdeoscuro, que ha supuesto una inversión de 984.888 euros. Con una potencia pico de captación que asciende a 792 kilovatio pico (kWp), esta nueva instalación facilita electricidad (unos 1.088.000 kWh/año) a las bombas existentes para la extracción de agua dedicada a riego agrícola que, ahora, además, serán accionadas eléctricamente con variadores solares, cada uno con una potencia nominal de 250 kW.
Dentro del programa de autoconsumo, la comunidad de regantes Sur Andévalo cuenta además con otros dos proyectos finalizados y pagados, con un incentivo de la Agencia Andaluza de la Energía de 1,42 millones de euros, y otro en ejecución, con una ayuda concedida de 75.418,50 euros.