La Junta moviliza en Huelva cerca de 174 millones de euros en inversiones de mejora energética

Share
Además, tramita en la provincia un total de 80 proyectos de plantas fotovoltaicas y parques eólicos que suman 2.007 megavatios (MW) de nueva potencia renovable
03 autoconsumo en nave

La Junta de Andalucía ha puesto a disposición de ciudadanos, empresas y entidades públicas de la provincia de Huelva más de 42 millones de euros en incentivos en lo que llevamos de Legislatura a través de los programas para la mejora energética que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía y que movilizarán inversiones cercanas a los 174 millones de euros en la provincia onubense.

Estas cifras corresponden a cerca de 1.800 expedientes que se están tramitando desde enero de 2019 a finales de enero de 2022 esta entidad (adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior y de Hacienda y Financiación Europea) para el impulso de actuaciones para reducir la demanda energética, incentivar un transporte más sostenible, la implantación de instalaciones con fuentes renovables, el almacenamiento de energía, medidas para la eficiencia y mejora energética de la industria y en las explotaciones agropecuarias, así como para la rehabilitación de viviendas y edificios.

De esta forma, en el Programa de incentivos para el desarrollo energético de Andalucía, “Andalucía es más”, cofinanciado por medio del Programa Operativo FEDER, a través de sus tres líneas de ayudas (Construcción Sostenible, Pyme Sostenible y Redes Inteligentes), se han solicitado, resuelto y/o pagado 1.117 actuaciones de mejora energética (agrupadas en 1.079 expedientes), en su mayoría demandadas por ciudadanos y comunidades de vecinos; las cuales tienen un incentivo asociado de 8,7 millones de euros que movilizarán una inversión de casi 23,5 millones de euros.

Respecto al Programa para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial en Andalucía, que contempla ayudas para la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales y para la implantación de sistemas de gestión energética, la Agencia Andaluza de la Energía está tramitando un total de 29 actuaciones de empresas con instalaciones en la provincia onubense, que representan una inversión casi 90 millones de euros y que conllevan un incentivo asociado de 21,6 millones.

Desde la puesta en marcha el 2 de diciembre de 2021 de los incentivos para energías renovables en autoconsumo, almacenamiento y para térmicas, dirigidos al sector residencial, las administraciones públicas, las entidades sin ánimo de lucro y los sectores productivos, se han recibido 293 solicitudes de incentivo con una inversión de más de 46,7 millones de euros y un incentivo asociado de 8,4 millones de euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), NextGenerationEU.

Por su parte, y también dentro del PRTR, para el programa de Incentivos para el impulso a la Movilidad Eléctrica, MOVES III Andalucía, abierto el 20 de septiembre del año pasado y cuya ventanilla permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2023 o agotamiento de fondos, se han presentado 179 solicitudes con una inversión de 6,1 millones y una ayuda de 1,4 millones para la adquisición de vehículos eficientes o infraestructuras de recarga. En los programas MOVES I y II se han solicitado y/o resuelto estimatoriamente 139 actuaciones, con una inversión aparejada de 3,6 millones de euros y un incentivo de 810.567 euros.

Desde la apertura de la convocatoria en febrero de 2021 y hasta el 31 de julio de 2021, fecha de cierre del Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE) en Andalucía, se han recibido en la provincia de Huelva 50 solicitudes de incentivo, con una inversión asociada de 2,4 millones de euros y un incentivo de casi 0,81 millones de euros. Este Programa apoyaba medidas para la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica e iluminación, así como el uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.

Asimismo, en el Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias han entrado a trámite 4 solicitudes, con una inversión aproximada de 1,5 millones de euros y un incentivo de 0,4 millones de euros.

Proyectos renovables en la provincia

Por otra parte, la Junta de Andalucía tramita en la provincia de Huelva un total de 80 proyectos renovables: 77 de plantas fotovoltaicas que suman 1.895 megavatios (MW) de potencia instalada y 3 de energía eólica que aportan 112 MW de potencia, según los datos facilitados por la Dirección General de Energía de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

La provincia de Huelva se caracteriza por tener una elevada potencia eléctrica de generación instalada, donde destacan las dos centrales de ciclo combinado que se localizan en Huelva y Palos de la Frontera, con 1.558 MW. El resto de la potencia se reparte entre las instalaciones de cogeneración que tiene (210,69 MW) y las plantas de tecnologías renovables, con casi 900 MW instalados a 31/12/2021, según los últimos datos aportados por la Agencia Andaluza de la Energía.

De esto modo, Huelva representa en torno al 10% de la potencia renovable para generación de electricidad de Andalucía; destacando la eólica (427,31 MW), la fotovoltaica (313,08 MW) y la biomasa, con 136,95 MW. Respecto a esta última, la provincia también destaca por ser la primera de Andalucía en cuanto a generación de energía eléctrica con este recurso, gracias a las tres plantas instaladas en el complejo industrial de ENCE; sus 136,95 MW suponen el 50% de la potencia de biomasa eléctrica total de Andalucía.

Huelva también es la provincia con mayor capacidad de producción de biocarburantes de nuestra región, con 712,8 ktep, representando el 55,6 % del total de Andalucía.

También cuenta con una refinería en la Rábida, con una capacidad de procesado de 10,5 millones de toneladas de crudo y posee la única planta andaluza de recepción, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado GNL, con 619.500 m3 de capacidad, siendo la segunda más grande de España en alma