La Comisión Europea selecciona al proyecto GARVELAND por su contribución a la lucha contra el cambio climático

Share
Liderado por la Agencia Andaluza de la Energía, GARVELAND pretende impulsar la movilidad eléctrica en zonas de interés turístico y ambiental de Andalucía y el Algarve
Emnajm3xmaegcai.jpeg

 

La Comisión Europea, a través de su instrumento de financiación Interreg, ha seleccionado al proyecto GARVELAND como uno de los proyectos europeos “verdes” que contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Liderado por la Agencia Andaluza de la Energía, y finalizado en marzo de este año, ha tenido como misión impulsar la movilidad eléctrica en zonas de interés turístico y ambiental de Andalucía y el Algarve.

La Agencia Andaluza de la Energía ha sido invitada el 12 de noviembre a presentar el proyecto GARVELAND, seleccionado junto a otros 6 proyectos POCTEP para el ebook de la Interreg Thematic Network, Interreg addressing Climate Change: the power of ccoperation for a Greener Europe, en una jornada virtual, que bajo el nombre “Towards a more connected Europe” tiene como objetivo exponer de qué modo la cooperación interregional puede apoyar el desarrollo de la movilidad sostenible como elemento fundamental del Pacto Verde Europeo.

Este evento, que ha reunido al global de los 61 proyectos seleccionados para la citada publicación, ha querido unir con el hilo conductor de transporte y movilidad 3 redes temáticas diferentes de Interreg: Transporte sostenible, Conocimiento de los mares y Red de cambio climático.

Entre los resultados obtenidos por el proyecto GARVELAND y por los que ha sido elegido, destaca su capacidad para reducir las emisiones de CO2 en el transporte asociado al turismo gracias a los elementos puestos en marcha durante el proyecto, como una herramienta GIS disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos de itinerarios verdes y rutas turísticas temáticas que señala la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que puede encontrarse en el Algarve y Andalucía asociada a rutas y enclaves de interés turístico. Esta aplicación permite organizar un recorrido turístico con las paradas donde existen puntos de recarga para vehículos eléctricos, facilitando información de los lugares de interés para visitar en cada municipio o parque natural.

Además, para facilitar a los municipios la implantación de puntos de recarga en su territorio, durante el proyecto se elaboraron a modo de proyectos piloto 6 planes de movilidad urbana en otros tantos municipios y en 4 espacios protegidos de Andalucía y el Algarve además de un Plan de impulso al vehículo eléctrico con una serie de medidas para favorecer la movilidad sostenible en la zona de referencia.

Enmarcado en la iniciativa Interreg POCTEP, de colaboración España-Portugal, junto a la Agencia Andaluza de la Energía han participado en GARVELAND la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Agencia Regional de Energía y Medioambiente de Algarve y la Asociación Portuguesa del Vehículo Eléctrico.