La Agencia Andaluza de la Energía y Feragua impulsan el desarrollo energético sostenible en el regadío

Share
Ambas entidades han firmado un protocolo general de colaboración para desarrollar actuaciones que fomenten el uso de energías renovables
El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Javier Ramírez y el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda
Dsc 3451 retoc.jpg

La Agencia Andaluza de la Energía y la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, FERAGUA, han firmado hoy un protocolo general de colaboración para impulsar el uso de fuentes limpias de energía en el regadío andaluz.

Suscrito por el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Javier Ramírez y el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, en un acto en la sede de la Agencia, el protocolo prevé desarrollar diversas líneas de actuación, tales como identificar y difundir las tecnologías renovables disponibles para la mejora del sistema energético y el fomento de las energías limpias para los regantes andaluces, así como las soluciones energéticas más eficientes basadas en el aprovechamiento de los recursos renovables en el ámbito del regadío. En el marco del documento de Directrices Energéticas de Andalucía, horizonte 2030, elaboradas por la Agencia, y de la futura Estrategia Energética de Andalucía a 2030, cuya formulación se aprobó por Acuerdo de Consejo de Gobierno del 23 de marzo de 2021, también pretende impulsar sinergias y puntos de encuentro para el aprovechamiento de las oportunidades que conlleva abordar la transición energética en el campo del regadío.

En palabras del director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, “Andalucía cuenta con numerosos y abundantes recursos para generar energía renovable que debemos aprovechar y utilizar para alcanzar nuestro objetivo de una economía descarbonizada, objetivo del que el regadío andaluz no puede quedar al margen, sobre todo teniendo en cuenta su alto consumo energético y la incidencia que el precio de la energía tiene en su competitividad”.

Por su parte, el presidente de Feragua ha resaltado que es fundamental que “el sector siga apostando por las energías renovables y la modernización para la sostenibilidad del regadío en el futuro”, añadiendo que “un regadío sostenible es clave para asegurar la respuesta al reto demográfico y a la seguridad alimentaria”.

Eficiencia energética en instalaciones agropecuarias y de regadío.

La Agencia Andaluza de la Energía está impulsando la eficiencia energética en el sector agropecuario y de regadío a través de un nuevo programa de ayudas cuyo plazo para presentar solicitudes se abre el próximo 28 de julio. Unos incentivos que contribuirán a la reducción de los costes de producción para hacer más competitivo a este sector tan importante en Andalucía. No en vano, el 28% del total de las explotaciones agropecuarias existentes en España y el 29% de la superficie total de regadío se encuentra en nuestra comunidad.

Dotado con 8 millones de euros y financiado a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, apoya actuaciones como renovación de equipos de bombeo; la instalación o sustitución de baterías de condensadores; actuaciones sobre la envolvente térmica que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración de edificios; la sustitución de energía convencional en instalaciones térmicas por otras que utilicen energías renovables (solar térmica, biomasa, geotermia, aerotermia, hidrotermia); o la sustitución de instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior, entre otras.