La Agencia Andaluza de la Energía presenta en Eslovenia el Plan de Acción Regional de Rehabilitación Energética de Edificios

Share
La entidad pública ha presentado un avance de este Plan que será uno de los resultados del proyecto europeo BUILD2LC, liderado por la Agencia
Joaquin villar rodriguez aea.jpg

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha viajado a Eslovenia para presentar un avance del Plan de Acción regional de rehabilitación energética de edificios. Lo ha hecho durante una reunión de coordinación del proyecto BUILD2LC (Boosting Low Carbon Innovative Building Rehabilitation in European Regions), en la que han participado las 7 regiones socias del proyecto así como unos 20 stakeholders regionales y donde se ha conocido la experiencia del país anfitrión en este ámbito.

La elaboración y puesta en marcha de un plan de acción de rehabilitación energética de edificios es uno de los objetivos principales del proyecto BUILD2LC, iniciativa enmarcada en el programa Interreg Europe y que es liderado por la Agencia Andaluza de la Energía.

El Plan de Acción presentado por Andalucía se basa en los principios generales incluidos en el Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía e incorpora algunas medidas e iniciativas aprendidas de las buenas prácticas llevadas a cabo por otros socios del proyecto en sus respectivas regiones, como las desarrolladas en Croacia y Lituania en materia de financiación de proyectos o sobre activación de la demanda y lucha contra la pobreza energética, con experiencias exitosas puestas en marcha en Reino Unido, Croacia, Eslovenia o Suecia. 

Junto a la Agencia Andaluza de la Energía han viajado a Liubliana (Eslovenia) representantes de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), el Clúster Andaluz de la Construcción Sostenible y Fadeco Promotores, entidades que colaboran en el proyecto como stakeholders regionales, aportando su conocimiento y experiencia en el sector. Así, se han organizado tres mesas técnicas sobre temáticas que pueden favorecer la rehabilitación energética de edificios, como son la financiación, la pobreza energética o la innovación y clusterización.

La Agencia de Energía de Gorenjska (Eslovenia), uno de los 7 socios del proyecto y la encargada de organizar el evento, aprovechó para exponer varias experiencias innovadoras que están desarrollando para la rehabilitación de bloques residenciales de los años sesenta y setenta, que supone la mayor parte del parque residencial existente. Un ejemplo es la experiencia presentada por la empresa System Dominum, que se basa en la posibilidad de ensanchar los edificios lateralmente o por la parte superior, añadiendo nuevas plantas. El ensanche lateral del edificio permite aumentar la superficie de las viviendas actuales, creándose de forma simultánea una nueva envolvente del edificio mucho más eficiente desde el punto de vista energético. También la venta de las nuevas plantas, cuando es posible técnicamente, supone un beneficio económico para la comunidad de propietarios, que permite afrontar la rehabilitación de todo el bloque con un coste económico mucho menor o incluso inexistente.

Intercambio de experiencias y aprendizaje de buenas prácticas

El intercambio de experiencias y el aprendizaje de buenas prácticas son ejes fundamentales del proyecto BUILD2LC en cuyo marco se ha editado una Guía de buenas prácticas que hasta el momento ha recopilado 72 casos de éxito detectados a nivel europeo en el ámbito de la construcción y la rehabilitación sostenible. Cada región estudia las buenas prácticas de otras regiones y analiza cuáles serían replicable en su ámbito de actuación. En esta ocasión, y para procurar un uso racional de los recursos del proyecto, la presentación de las buenas prácticas de Eslovenia ha coincidido con una reunión de proyecto programada previamente.

La Agencia Andaluza de la Energía es líder del proyecto BUILD2LC, enmarcado en el programa Interreg Europe, y en el que participa junto a la Agencia de Desarrollo e Inversiones Públicas de Lituania, la Agencia de Energía Severn-Wye de Inglaterra y Gales, la Agencia de Desarrollo Regional de Polonia, la Agencia Energética del Noroeste de Croacia, la Región de Jämtland-Härjedalen de Suecia y la Agencia Energética de Gorenjska, en Eslovenia.