La Agencia Andaluza de la Energía ha participado en la jornada técnica “Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo”, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) y la empresa Strugal, en la que se ha analizado su caracterización en el próximo Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación y las particularidades de este tipo de edificios, con un nivel de eficiencia energética muy alto y donde la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debe estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables.
La Agencia ha explicado a través del técnico del departamento de Promoción de Actuaciones Energéticas, Pedro Charneca, que es necesario aplicar la construcción sostenible, con una adecuada elección de materiales y procesos constructivos, como primer paso para lograr edificios de consumo de energía casi nulo, aumentando el confort y la calidad de vida mientras se disminuye el impacto en el medio ambiente y se aumenta la sostenibilidad económica del proyecto. En este sentido, ha explicado los diferentes programas de incentivos con lo que cuenta la Agencia Andaluza de la Energía en materia de ahorro y eficiencia energética en el ámbito constructivo.
La línea Construcción Sostenible, del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía, ha puesto a disposición de los ciudadanos, pymes y entidades públicas andaluzas 180,3 millones de euros, financiados con fondos FEDER, y contempla entre sus actuaciones el incentivo a edificios de muy alto rendimiento energético, con la realización de actuaciones que permitan obtener la calificación energética A del edificio o la consideración de edificio de consumo de energía casi nulo. Estas actuaciones, junto con otras como aislamiento del exterior, cambio de ventanas, protección solar, soluciones bioclimáticas, arquitectura de la luz, energías renovables (para calor o electricidad en autoconsumo), mejora energética de instalaciones en edificios (climatización, iluminación, etc) y ciudades (alumbrado o ciclo urbano del agua) han compuesto la línea de ahorro en Construcción Sostenible, actualmente cerradas por haberse comprometido todos los fondos disponibles. En total, los ciudadanos, comunidades de vecinos y entidades locales han solicitado 6.730 actuaciones para rehabilitar y mejorar sus edificios que suponen un incentivo de 94,5 millones de euros.
El cambio de ventanas y huecos acristalados ha sido, junto con el aislamiento, dos de las actuaciones de Construcción Sostenible más demandadas por los ciudadanos. Dichas actuaciones han implicado una inversión de 46,8 millones por parte de ciudadanos particulares para más de 5.300 actuaciones, a lo que se suman otras 61 actuaciones solicitadas por comunidades de vecinos, que han movilizado una inversión en Andalucía de cerca de 4 millones de euros.