La Agencia Andaluza de la Energía participa en la COP25 en un taller sobre pobreza energética y cambio climático

Share
Presenta el proyecto europeo POWERTY que pretende que los colectivos vulnerables puedan utilizar renovables mediante soluciones innovadores de bajo coste
20191206 SDG Pavilion.jpg

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía ha sido invitada a participar en un taller sobre Pobreza energética y cambio climático, en la Cumbre del Clima COP25 que se está celebrando en Madrid, donde administraciones públicas, empresas y entidades sociales comparten experiencias innovadoras para hacer frente a estos dos desafíos.

En este taller, que se ha celebrado en el Pabellón de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la Agencia ha expuesto los diferentes ejes temáticos sobre los que va a incidir el recién comenzado proyecto europeo POWERTY (Renewable energies for vulnerable groups), enmarcado en el programa Interreg Europe y cofinanciado por la Comisión Europea, para facilitar que los colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética puedan utilizar las energías renovables mediante la promoción de soluciones innovadores de bajo coste.

Así, las líneas de trabajo en las que se va a enfocar POWERTY son las nuevas tecnologías que incluyen sistemas energéticos colectivos y urbanos (tanto eléctricos como térmicos); nuevas fórmulas de financiación de energías renovables adecuadas para los colectivos vulnerables (banca ética, microfunding…); mejoras en el marco regulatorio; y empoderamiento de los colectivos vulnerables e innovación social para estimular su participación.

Durante la exposición realizada por la Agencia de este proyecto se ha incidido en la necesidad de integrar a toda la sociedad, sin dejar de lado a nadie, en una transición energética “limpia, segura y justa” como la que se promueve desde las instituciones europeas, con la que Andalucía está plenamente comprometida.

En el taller, organizado por ECODES con el apoyo de EDP España y que forma parte de las actividades de la Cumbre del Clima, también han participado el IDAE, el Ministerio de Transición Ecológica, Ecoserveis, ENDESA, Cruz Roja y Fundación Naturgy, entidades todas ellas que tienen en marcha experiencias innovadoras en autoconsumo compartido, rehabilitación energética, gestión de energía o política social, con el objetivo de hacer frente a la pobreza energética y al cambio climático.

Participantes del proyecto POWERTY

Junto con la Agencia Andaluza de la Energía, que es la encargada de liderar y coordinar el proyecto, también participan la Agencia de Energía de Plovdid (EAP) en Bulgaria (uno de los países europeos con las tasas más altas de pobreza energética); la Agencia de Medio Ambiente y Energía de la región de Auvergne Rhône-Alpes (AURA-EE) de Francia; la federación de 20 municipios de Polonia, Agglomeration Opole Trust (AOT) y la Agencia de Desarrollo de Inversiones Públicas de Lituania (VIPA). Además, destaca la participación en el consorcio de la Universidad de Manchester de Reino Unido, que lidera el Observatorio Europeo de Pobreza Energética, iniciativa impulsada por la Comisión Europea y encargada de analizar todas las iniciativas europeas en el ámbito de la pobreza energética.

Además de los socios, en POWERTY tendrán un papel relevante los “stakeholders”, esto es, aquellas entidades públicas y privadas que desarrollan una actividad relacionada directamente con la temática que aborda el proyecto (energías renovables y pobreza energética). En el caso de Andalucía, son stakeholders organizaciones como el CLANER (Asociación de Energías Renovables de Andalucía), organizaciones de consumidores, cooperativas energéticas y empresas sin ánimo de lucro, empresas energéticas, universidades andaluzas y centros de investigación, y entes de financiación de la “banca ética”, entre otros.