La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior; y Hacienda y Financiación Europea, ha organizado para el último trimestre del año un Ciclo de seis Encuentros en Red de una hora de duración para debatir sobre los programas que actualmente gestiona para la financiación de proyectos estratégicos relacionados con el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables, así como para deliberar, a través de la participación de diferentes expertos, sobre el impacto que se espera tengan en la economía, el empleo…
Este ciclo de encuentros se realiza en horario de tarde para facilitar una mayor y mejor asistencia y se concibe como un nuevo espacio informativo y de debate en el que abordar de una manera concisa, clarificadora y directa todo lo que tiene que ver con los programas de incentivos. Se dirige a los potenciales beneficiarios de los programas, a sus empresas participantes y a las asociaciones representativas de los diferentes sectores profesionales.
El día 13 de octubre tuvo lugar el primer encuentro del ciclo que trató sobre Movilidad Eléctrica y las ayudas existentes para lograr en Andalucía un transporte más sostenible. Acompañados por Arturo Pérez de Lucía de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), los asistentes (empresas promotoras de infraestructura de recarga, concesionarios, colegios profesionales y diversas entidades públicas) han recibido información concreta y han podido preguntar abiertamente sobre el Programa MOVES III Andalucía, el cual apuesta por un modelo de “recargas eléctricas a partir de generación renovable” como forma de transición adecuada hacia un transporte sostenible y que dispone de un presupuesto de 71 millones de euros, provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, con cargo al Fondo de Recuperación Next GenerationEU.
Este primer debate fue muy fructífero puesto que se analizó el impacto que el programa de ayudas puede tener en el sector y en la matriculación de vehículos y se dio una visión de la situación que ocupa Andalucía en su gestión frente al resto de comunidades autónomas. En este sentido, se recordó que el pasado 29 de septiembre la Junta de Andalucía, junto a una importante representación de todo el sector del transporte, puso en marcha la Mesa para la Transición Energética del Transporte, que pretende impulsar el cambio de modelo energético hacia uno descarbonizado mediante el despliegue en Andalucía de toda una red de puntos de recarga de energías alternativas a las tradicionales, fomentar el uso de vehículos de energías alternativas; e impulsar infraestructuras para el transporte de personas y mercancías.
Para ello, se trabajará para simplificar los trámites administrativos (requisitos técnicos, de procedimiento y normativos) para la implantación de las infraestructuras necesarias que permitan mallar Andalucía, una de las reclamaciones del sector.
Entre otras cuestiones, los asistentes tuvieron ocasión de debatir también sobre las nuevas tendencias a las que se dirige el sector de la movilidad, como la mobility as a service donde no seremos los propietarios de los vehículos y únicamente pagaremos por su uso; o el papel de los vehículos autónomos o los drones.
Próximos Encuentros del Ciclo
El miércoles 20 de octubre el Encuentro girará en torno al Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias acogido al Real Decreto 149/2021, de 9 de marzo, dotado con 8 millones de euros provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética que abrió su plazo de presentación de solicitudes en Andalucía el pasado 28 de julio .
Este Encuentro en red, donde participará el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía como entidad invitada, se dirige a personas físicas o jurídicas, comunidades de regantes, titulares de explotaciones agrícolas de regadío, organizaciones o asociaciones de productores agrícolas, comunidades de energías renovables, comunidades ciudadanas de energía y empresas de servicios energéticos, principales beneficiarios de estas ayudas.
El autoconsumo energético y la próxima apertura el 2 de diciembre de la ventanilla en Andalucía para solicitar incentivos para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, almacenamiento y para equipos de energías renovables térmicas para climatización y agua caliente sanitaria, dotado con 97,2 millones de euros en incentivos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, con cargo al Fondo de Recuperación Next GenerationEU, será el tema de debate del Encuentro del 3 de noviembre.
La movilidad eléctrica contará con un nuevo espacio de discusión el 17 de noviembre y el 1 de diciembre nos ocuparemos de las actuaciones y proyectos a desarrollar en el ámbito rural, específicamente a través de los incentivos que se publicarán próximamente del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (PREE5000), dotado en nuestra Comunidad de 5,6 millones de euros (Next GenerationEU). Debido a la gran importancia del sector primario en nuestra economía en esta cita se hablará también del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, cuya fecha de cierre está prevista para el 31 de diciembre de 2021.
El último Encuentro del año estará destinado al sector industrial andaluz y se celebrará el 15 de diciembre. Los asistentes conocerán y debatirán sobre el Programa de ayudas a la eficiencia energética en la industria que ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de junio de 2023. Financiado por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética y Fondos FEDER dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, cuenta con un presupuesto inicial para Andalucía de 71,6 millones de euros para reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía final mediante la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial.
Las inscripciones a estos Encuentros son gratuitas a través de este enlace. Las entidades invitadas que acompañarán a la Agencia Andaluza de la Energía en los diferentes eventos se irán publicando en fechas cercanas a la celebración de los encuentros.