

Ángel, Ruth, Mónica, Thomas, Amparo, Pedro, Luis, Javi, Reyes, Pablo… son sólo algunos nombres de los muchos trabajadores que cada día acuden en bici a su puesto de trabajo en la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior; y Hacienda y Financiación Europea, situado en Sevilla.
Una entidad pública comprometida con la sostenibilidad, la eficiencia energética, el ahorro y las energías renovables como forma de proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. En la segunda quincena de abril los trabajadores decidieron participar en el reto ’30 días en bici’, un movimiento ciudadano y comunitario cuya misión es fomentar el uso de la bicicleta para impulsar el cambio de hábito hacia medios de transporte sostenibles y saludables. A través de la aplicación móvil Ciclogreen, registraron su actividad sobre la bicicleta hasta recorrer 1.236 kilómetros.
Un compromiso que ha servido para visualizar el trabajo que cada día hacen muchas personas para contribuir a mejorar la calidad del aire y descongestionar de tráfico nuestras ciudades y que en el caso de la Agencia Andaluza de la Energía se ha saldado con el Premio en la categoría “Empresa más Comprometida”.
En total, las empresas participantes han recorrido un total de 80.686 kilómetros en bici, que se suman a los 26.137 que han hecho las Universidades. Entre ambos colectivos han evitado durante el mes de abril, la emisión de más de 26.700 kg de CO2.
Movilidad sostenible en Andalucía
Andalucía está plenamente comprometida con la descarbonización del transporte, un sector en el que es fundamental actuar teniendo en cuenta que es el que registra el mayor consumo de energía final de nuestra región (un 39,2%), con los consiguientes efectos nocivos que ello tiene sobre el medio ambiente.
Esa descarbonización debe venir también del apoyo en las energías renovables, con infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos abastecidos por energía solar fotovoltaica, por ejemplo.
Con ese compromiso, desde la Agencia Andaluza de la Energía se están impulsando a través de sus diferentes programas de incentivos, numerosas actuaciones para lograr un transporte más eficiente en nuestra Comunidad Autónoma.
Actualmente está abierto el programa MOVES II Andalucía para la adquisición de motos, cuatriciclos, turismos, autobuses, furgonetas y camiones eficientes de energías alternativas con incentivos que oscilan entre los 600 y los 15.000 euros. También ofrece ayudas para la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de uso público o privado con un límite de 100.000 euros por destinatario y la posibilidad de poner en marcha sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, públicos o restringidos al ámbito de empresas o polígonos industriales.
MOVES II, que dispone de un presupuesto total de 17 millones de euros para mejorar energéticamente el transporte, regulado a través del Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, subvenciona además actuaciones de movilidad sostenible en el acceso a los centros de trabajo o de actividad.