Jaén acoge un Encuentro Empresarial sobre "Aislamiento y ventanas como elementos de ahorro de energía en viviendas y edificios"

Share
Organizado por la Agencia Andaluza de la Energía, se ha abordado la incidencia del aislamiento de los edificios en los consumos de energía para la calefacción y refrigeración
Jaen1 wa0009 0.jpg

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha organizado hoy 13 de marzo en la Delegación de Educación de Jaén, el Encuentro Empresarial, “Aislamiento térmico en los edificios. Renovar ventanas y más”, con la colaboración de la Asociación Española de fabricantes de fachadas ligeras y ventanas (ASEFAVE), la Asociación Española del aluminio y tratamientos de superficie (AEA), la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT), y la Asociación de ventanas PVC (ASOVEN).

El aislamiento térmico es una de las claves que determina el buen comportamiento energético de un edificio y que repercute de forma directa en los consumos de calefacción y refrigeración. Evitar la entrada o salida de calor en paredes, cubiertas, ventanas y puertas es un aspecto fundamental para reducir la factura energética en edificios y hogares. Estos elementos pueden ser puntos débiles de un edificio y una buena elección de los mismos no solo aporta ahorro térmico sino que mejora el confort en otros aspectos como el ruido o la humedad. La renovación de envolventes en fachadas y cubiertas puede reducir hasta en un 30% la demanda energética en los edificios en los que no es adecuada.

El Encuentro, Aislamiento térmico en los edificios. Renovar ventanas y más, ha pretendido facilitar las sinergias entre las empresas en el ámbito del aislamiento térmico en la edificación, tanto entre las que se dedican a las carpinterías como las que abordan el aislamiento. Las empresas tecnológicas, fabricantes, proyectistas, instaladoras, promotoras de proyectos, proveedoras de servicios energéticos, así como usuarios y promotores de edificios y otras instalaciones, han establecido contactos que propiciarán en un futuro la mejora térmica de la envolvente de los edificios, tanto desde el interior como desde el exterior; la renovación de huecos acristalados y ventanas y su combinación con la disposición de aislamiento; el uso de ecomateriales, etc. En concreto, durante la mañana, 21 empresas han ofrecido sus productos y servicios, a las que se ha sumado la Agencia Andaluza de la Energía, realizándose un total de 59 encuentros bilaterales entre entidades y profesionales que así lo han requerido.

En la jornada técnica los diferentes ponentes han abordado las posibilidades que ofrece el aislamiento térmico en los edificios, se ha profundizado sobre el concepto Passivhaus y la carpintería de PVC como solución, y se han expuesto las diferentes soluciones constructivas que existen para el aislamiento. El papel del aluminio en la rehabilitación de la epidermis de los edificios o el conocimiento de casos prácticos de instalaciones problemáticas y sus posibles soluciones, han sido otros de los temas tratados.

La Agencia Andaluza de la Energía ha expuesto por su parte, las posibilidades que la nueva Orden de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía abre para este sector. Este nuevo instrumento de incentivos económicos de la Junta de Andalucía, permitirá a los ciudadanos, las empresas y entidades mejorar su gestión energética de la energía, a través de incentivos destinados a la mejora térmica de la envolvente de los edificios, la renovación de ventanas, el ecodiseño y el uso de materiales naturales para aislamiento.

Jornadas técnicas y networking

La nueva Orden de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía despliega una amplia porfolio de medidas de incentivo económico que han sido seleccionadas en base a las oportunidades de mejora energética, innovación y desarrollo empresarial y profesional que conllevan, así como por su contribución a la transformación del sistema energético andaluz en uno más eficiente y ambientalmente sostenible que redunde en una mayor calidad de vida de las personas. La Agencia Andaluza de la Energía ha organizado una serie de Encuentros empresariales, dirigidos a profesionales y empresas colaboradoras o interesadas en estos incentivos, donde se pondrá en contacto a profesionales andaluces con otras empresas ofertantes de soluciones energéticas innovadoras, con el objetivo de crear sinergias y potenciar la consecución de negocio.

Cada uno de estos encuentros está centrado en una temática específica. El 16 de marzo en Granada se abordarán las energías renovables para usos térmicos y los asistentes conocerán lo relativo a climatización y refrigeración en Córdoba el día 20 de marzo. El encuentro empresarial que se celebrará en Sevilla el día 27 de marzo unirá a empresas colaboradoras y entidades financieras; y en Málaga se centrará en comunicación, sostenibilidad y cultura energética.

Anteriormente, se ha celebrado un encuentro en Almería sobre autoconsumo y Huelva acogió otro sobre la Gestión energética, auditorías y TICs. En Cádiz la protagonista fue la Arquitectura de la luz.