Entre 2005 y 2018 hemos incrementado el consumo de fuentes renovables en más de un 220%

Share
El director gerente de La Agencia Andaluza de la Energía participa en Sevilla en la jornada “La transición hacia nuevos modelos energéticos”
Img 9455

El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Jorge Jiménez Luna, ha participado en Sevilla en la jornada “La transición hacia nuevos modelos energéticos”, organizada por el Club Español de la Energía, y que ha sido inaugurada por el Consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo Baena.

Jiménez Luna ha moderado la Mesa Redonda “El Sistema Energético Español del Futuro y su transición justa”, que ha contado con la presencia de representantes de IDAE, CEPSA, CLANER, EDP, ENDESA, INERCO, NATURGY y REE.

El director gerente de la Agencia ha señalado el enorme camino recorrido en Andalucía hacia una transición energética sostenible puesto que “hemos conseguido cambiar sustancialmente el escenario energético en algo más de una década: entre 2005 y 2018 hemos incrementado el consumo de fuentes renovables en más de un 220%, y se ha logrado apoyándonos en una de las mayores riquezas de la región, el gran recurso renovable del que disponemos”.

Jiménez Luna ha incidido que nuestra región está trabajando en ámbitos como la movilidad sostenible y en especial, la movilidad eléctrica con renovables donde “el sector empresarial andaluz está preparado para afrontar este cambio”. Por ejemplo, en lo referente a la infraestructura de recarga alimentada por energía eléctrica renovable, donde existe un elevado potencial de innovación y generación de oportunidades, “y para lo que contamos con un tejido empresarial potente y referente a nivel nacional”.

Otros ámbitos son el autoconsumo, para lo que ha resaltado la labor desarrollada por la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, integrada por los principales actores en este sector, y cuyo objetivo es incrementar el desarrollo de las instalaciones para autoconsumo en la región, “porque tenemos más de 3.000 horas de sol al año y hay que reactivar la actividad económica e industrial asociada al sector de las renovables. Por ello estamos apoyando con financiación para el autoconsumo a ciudadanos, empresas y administraciones públicas”.

 En el campo de la digitalización, el director gerente ha recordado el importante papel que desempeña CESEA, el Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía, que es un instrumento único en España que permite seguir en tiempo real el suministro de electricidad que llega a todos los puntos de la comunidad. Gestionado desde la Agencia Andaluza de la Energía, procesa cada día más de un millón de datos sobre las redes de electricidad, lo que permite analizar y prevenir riesgos en las redes de distribución eléctrica, así como planificar actuaciones que garanticen una mejora en la calidad del suministro.