Andalucía acoge una reunión interregional del proyecto Set Up, sobre redes inteligentes

Share
La Agencia Andaluza de la Energía, socio del proyecto, ha explicado la línea de incentivos que financiará actuaciones de smartgrids
Img 20170217

Andalucía ha acogido, del 14 al 16 de febrero, una reunión del proyecto europeo SET UP (Smart Energy Transition to upgrade regional performance) en el que la Agencia Andaluza de la Energía, entidad dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, participa como socio.

En el marco de dicha reunión se ha celebrado también un taller sobre modelos de financiación de proyectos de redes inteligente en el que, junto a los socios del proyecto han participado otros organismos públicos como la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, entidades privadas como Corporación Tecnológica de Andalucía y ETICOM, las empresas Endesa y CIDE o FACUA en representación de los consumidores; y en la que también ha estado presente la Comisión Europea a través del Centro Común de Investigación. 

Durante su intervención en dicho taller la Agencia Andaluza de la Energía ha explicado una de las líneas de incentivos del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía, específica para Redes Inteligentes, y que va a destinar más de 30 millones de euros a actuaciones que conlleven la implantación de las TICs para el estudio de la demanda y la gestión energética, así como las que permiten aprovechar las energías autóctonas, propiciando la generación distribuida y haciendo que el sistema eléctrico sea más eficiente.

En esta línea de incentivos se incluyen también medidas para la descarbonización del transporte, con el apoyo a infraestructuras de recarga de vehículos alternativos para ciudadanos, empresas y ayuntamientos.

El apoyo del gobierno andaluz  a las redes inteligentes está reflejado también en la Estrategia Energética Andalucía 2020, documento básico de la planificación energética de la región y en el que se recoge el Programa de Energía Inteligente, vinculado directamente con el desarrollo de las smartgrids y las acciones que se desarrollarán en el mismo, y que siguen el principio básico de contribuir a un uso eficiente de la energía, priorizando el uso de los recursos autóctonos sostenibles así como los sistemas de autoconsumo.

También en el ámbito de las redes inteligentes se sitúa la estrategia Andalucía Smart, iniciativa creada para impulsar el desarrollo inteligente de las ciudades y municipios andaluces y que tiene entre sus objetivos habilitar un modelo sostenible de financiación para el desarrollo de inciativas en todos los ámbitos smart de las ciudades y municipios y fomentar y consolidar un modelo de participación ciudadana en todos los ámbitos del desarrollo inteligente.

El Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía, un ejemplo del uso de redes inteligentes

Durante su estancia en Andalucía, los representantes de las regiones europeas socias del proyecto han podido conocer también de cerca proyectos emblemáticos relacionados con las redes inteligentes, como el proyecto Smart Grid de Málaga y los laboratorios de domótica de la Universidad de Málaga.

Especialmente interesados se mostraron en el funcionamiento y la labor del Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía, CESEA, gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía y que es un instrumento único en España que permite seguir en tiempo real el suministro de electricidad que llega a todos los puntos de la comunidad, lo que mejora la calidad de los servicios energéticos.

El proyecto SET UP

El proyecto SET UP tiene como objetivo mejorar el sistema energético mediante el impulso de políticas de redes inteligentes por parte de las 6 regiones que participan en él: Bretaña francesa, Transdanubio Sur en Hungría, Algarve en Portugal, Kaunas  en Lituania, Leicester en Reino Unido y Andalucía, en España. Con una dotación presupuestaria de 1.632.854 euros y una duración de cinco años, el proyecto SET UP está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y enmarcado en el programa Interreg Europe.

En el proyecto la Agencia Andaluza de la Energía coordina un grupo de trabajo sobre fuentes de financiación, cuyo objetivo es el intercambio de información entre las regiones participantes, analizando los mecanismos existentes, tanto públicos como privados, para la financiación de proyectos de redes inteligentes.

Las redes inteligentes monitorizan y actúan sobre los flujos de energía para ajustar el suministro eléctrico a la demanda existente, gracias al uso de TICs para la monitorización y el control, entre otras funciones, permitiendo un sistema energético sostenible y eficiente, el aumento de la calidad del suministro de energía eléctrica, la reducción de consumos y costes de la energía, y facilitando la integración de energías renovables.