
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha participado en la Conferencia final del Proyecto PAPIRUS (Public Administration Procurement Innovation to Reach Ultimate Sustainability / Innovación en la Contratación de la Administración Pública para Alcanzar la Máxima Sostenibilidad), organizada por la Corporación Tecnológica Tecnalia el 29 de septiembre en el Palacio de Euskalduna en Bilbao. En este evento, ha presentado el Proyecto PROBIS, que tiene como objetivo promover la compra pública innovadora entre los compradores públicos europeos.
La Agencia Andaluza de la Energía participó en la mesa redonda final donde pudo poner en valor las ventajas que tiene la compra pública innovadora para las autoridades públicas, a través de la experiencia del Proyecto PROBIS, que contribuye a lograr unos servicios públicos más eficientes y eficaces al facilitar la incorporación de criterios medioambientales y sociales en las compras públicas y el acceso a tecnologías innovadoras aún en fase de desarrollo, dirigidas al aumento de la eficiencia energética, la incorporación de sistemas de energías renovables y el incremento de la sostenibilidad de los edificios de titularidad pública, impulsando una economía Europea baja en carbono en el sector de la rehabilitación sostenible de edificios públicos, lo que conlleva a medio plazo ahorros tanto energéticos como medioambientales.
Durante la jornada, se presentaron otras experiencias en materia de contratación pública innovadora y los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer los resultados de varios proyectos europeos, también financiados por la Unión Europea, relacionados con esta materia. Así, se expusieron las experiencias adquiridas en el marco del Proyecto PAPIRUS, referido a la Contratación Pública de la Administración en favor de la Innovación y la Sostenibilidad y en el Proyecto BRODISE, sobre medidas innovadoras para descontaminación de terrenos industriales degradados en el sur de Europa.
El Proyecto PAPIRUS, Contratación Pública de la Administración a favor de la Innovación y la Sostenibilidad tiene como objetivo promover, implementar y validar soluciones innovadoras mediante la aplicación de un nuevo proceso de contratación pública, basado en la búsqueda de materiales caracterizados por un consumo de energía casi cero para emplearlos en la rehabilitación y construcción de edificios en cuatro proyectos piloto en España, Italia, Alemania y Noruega.
La reunión capitalizó igualmente los resultados del Proyecto BRODISE sobre Descontaminación de terrenos industriales degradados en el sur de Europa que tiene por objetivo la investigación, a través de sistemas de compra pública precomercial, en alternativas para el tratamiento de suelos contaminados y degradados. El proyecto incluye una serie de proyectos piloto en el área bilbaína de Zorrozaurre (España), la ciudad italiana de Trieste y la portuguesa de Seixal, y está financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
En este sentido, durante la conferencia final, el representante de la Comisión Europea presentó las oportunidades de financiación en materia de innovación para los años 2016 y 2017 para empresas y administraciones públicas en el marco del Programa Europeo Horizonte 2020.
Como conclusión, la conferencia puso de relieve la importancia de una mayor flexibilización de los plazos en los procedimientos de licitación, las necesidades formativas en materia contractual que precisan los licitadores públicos en aplicación de nuevos sistemas de adquisición pública basados en el diálogo con el mercado, y la necesidad de apoyar una mayor participación de las empresas tecnológicas en los procedimientos de compra pública innovadora que se desarrollan actualmente en la Unión Europea.
El Proyecto PROBIS
El Proyecto PROBIS cuenta con la participación en Andalucía de la Agencia Andaluza de la Energía y el Instituto Andaluz de Tecnología, socios del proyecto, así como Environment Park SpA, coordinador del proyecto, la Ciudad de Turín y la empresa IREN Energía SPA, la empresa European House Ambrosetti junto con la Región de Lombardía y la empresa ALER en Italia, el SP Technical Research Institute for Innovation, el Municipio de Börlangue y la empresa Tunabyggen AB en Suecia, así como Miskolc Holding Local Asset Management Plc. También con el NIH the National Innovation Office de Hungría y la participación de ICLEI Local Governments for Sustainability's network como socio de carácter europeo encargado de la dinamización de una red de compradores públicos europeos en el sector.
PROBIS, con un presupuesto aprobado por la Comisión Europea de más de 2 millones de euros, está financiado en el marco de la convocatoria CIP ENTERPRISE- 65/G/ENT/CIP/13/N02C021) de la Comisión Europea con un 95% en lo que se refiere a los costes de acompañamiento y un 20% de los gastos del proyecto piloto que se desarrollen.