Procesos industriales

derecha

Los procesos industriales, en general, son demandantes de una gran cantidad de energía, en forma de vapor, agua caliente, gases calientes, frío, etc. Las energías renovables, en la actualidad, pueden suministrar toda esta energía de una forma segura, fiable y eficiente, y además Andalucía es rica en estos recursos.

La Junta de Andalucía promueve estos usos de las energías renovables estableciendo la obligación de su empleo en los nuevos procesos según las condiciones que se indican en el Título II del Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía (Decreto 169/2011).

La tecnología más habitual para generación de energía térmica para procesos industriales con biomasa es la combustión. Esta puede realizarse en calderas u hornos. También están los sistemas de gasificación, principalmente aquellos que aprovechan conjuntamente la energía térmica y la eléctrica (cogeneración). 

Existen industrias que generan residuos orgánicos que son susceptibles de ser transformados en biogás mediante digestión anaerobia, caso de mataderos, cerveceras, industrias conserveras, etc. Este gas puede ser aprovechado directamente recuperándolo como energía térmica en la propia industria, generando energía eléctrica o bien en sistemas de cogeneración (producción de energía térmica y eléctrica a la vez).

El Decreto169/2011, Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía, establece la obligación de aprovechamiento energético para las instalaciones productoras de biogás (incluidas industrias, vertederos y gestoras de residuos). Por orden de prelación, se contempla en primer lugar el uso térmico de este gas en el propio sistema de digestión anaerobia o el proceso industrial. También se establece la posibilidad de empleo como biocombustible en transporte o la generación de energía eléctrica.

La energía solar también puede ser aprovechada en la industria, para la producción directa de agua caliente o de vapor, empleando distintos tipos de sistemas (solar a baja, media o alta temperatura). Estas instalaciones también pueden ser utilizadas para calentar el agua de aporte a calderas, o incluso en procesos de secado.

Actualmente se están implantando los sistemas renovables de generación de frío por absorción. La energía del sol, biomasa o geotérmica se utiliza para producir el calor necesario en el circuito del evaporador de la máquina de absorción. Estos sistemas están desarrollados comercialmente, principalmente para sistemas de media y alta potencia, superior a 75 kW).