Planificación energética
Noticia
Más de 150 empresas de la provincia de Jaén del sector de la construcción se han formado sobre el programa de impulso a la Construcción Sostenible de la Junta en una jornada técnica impartida por la Agencia Andaluza de la Energía. La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, ha subrayado “la muy buena respuesta que ha tenido esta jornada en la que la Junta ha informado en profundidad sobre las condiciones y requisitos de estos incentivos”. Ha definido esta iniciativa como “una fuerte apuesta por impulsar el sector de la construcción, por promover inversiones de...
Documento
Noticia
Con una temperatura media en Andalucía de 5,9 º, el 12 de enero de 2021, de 21 a 22 horas se alcanzó la demanda máxima de electricidad en la región con 7.006 megavatios hora (MWh). La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y Hacienda y Financiación Europea, ha informado a través del Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía (CESEA) de que ese día se incrementó el consumo eléctrico un 2,2% respecto al pasado invierno 2019-2020, cuando se llegó a los 6.852 MWh. Las bajas temperaturas que se están...
Noticia
La “Plataforma de Información y Gestión energética de Andalucía“ de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha resultado galardonada el primer Accésit en la categoría “Mejor contenido/Acción divulgativa de Eficiencia Energética” en los “II Premios Eficiencia Energética A3e”, convocados por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética.
En total, se han presentado 42 proyectos a estos Premios que se componen de 3 categorías: mejor actuación en eficiencia energética, mejor proyecto de eficiencia energética fin de...
Documento
La planificación energética tiene un enorme impacto en la economía regional y cobra una especial relevancia en el contexto actual. Tras la finalización del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013, el Consejo de Gobierno ha aprobado en octubre de 2015 la Estrategia Energética de Andalucía 2020, documento estratégico que recoge las líneas principales de la política energética andaluza en el horizonte 2020.
Este nuevo marco de planificación continúa avanzando hacia un modelo energético bajo en carbono, suficiente, inteligente y de calidad, en línea con las directrices europeas....
Noticia
La Consejería de Hacienda, Industria y Energía ha informado a través del Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía (CESEA), que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, que la demanda eléctrica en la región se ha reducido de media un 10% durante el tiempo en el que lleva en vigor el estado de alarma decretado en todo el territorio nacional a causa del COVID-19. Jaén y Granada, con un 12%, son las provincias que han sufrido una mayor reducción del consumo eléctrico, seguida de Almería y Huelva con un 11%. El resto, ha tenido un descenso medio del 9%.
El...
Noticia
Las inversiones supondrán la generación de más 1.700 empleos en todas las provincias andaluzas
El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, puesto en marcha en el mes de abril y destinado a facilitar la realización de actuaciones de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en los edificios de la comunidad autónoma, también va a contribuir a la realización de inversiones energéticamente sostenibles en el parque público de viviendas de la Junta de Andalucía. El Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía ha aprobado hoy incentivos para 28...
Noticia
El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión del viernes 27, la modificación de aspectos puntuales del documento de Planificación Energética Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020, que cambia la consideración del eje eléctrico de alta tensión Caparacena-Baza-La Ribina y pasa formar parte del anexo 1, lo que significa en la práctica que debe estar en marcha en el año 2020. De esta manera se concreta el acuerdo alcanzado el pasado 23 de julio entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Junta de...
Documento
En este documento de referencia que elaboramos cada año siguiendo la metodología establecida por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) se realiza un análisis detallado de la situación energética de la Comunidad Autónoma andaluza y la evolución de sus principales indicadores.
Esta información estadística se puede consultar con un mayor nivel de desagregación de datos en el ámbito provincial, facilitando así su análisis y pudiéndose exportar en formatos hoja de cálculo y lector pdf, a través de la herramienta Info-ENERGÍA, a la que se accede desde la página web de la Agencia Andaluza...
Noticia
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha reclamado hoy al Ministerio de Industria, Energía y Turismo mayores inversiones y más proyectos para Andalucía en la nueva Planificación Nacional de la Red de Transporte Eléctrico 2015-2020. En su informe presentado hoy al Consejo de Gobierno sobre este documento, clave para el desarrollo de la comunidad, el responsable económico de la Junta ha destacado que la propuesta estatal reduce entre 290 y 461 millones de euros el nivel de inversiones que correspondería a Andalucía en este periodo teniendo en cuenta su...