La elaboración e implementación de una Hoja de Ruta para el desarrollo del autoconsumo colectivo y las comunidades solares y de energía en Andalucía reafirma el compromiso del Gobierno autonómico con el desarrollo y fomento de estas nuevas figuras energéticas para alcanzar un modelo energético más descentralizado, distribuido, descarbonizado y participativo en Andalucía.
A través de este nuevo instrumento, enmarcado dentro de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, Andalucía, conforme al Acuerdo de Consejo de Gobierno de 24 de febrero de 2025, se marca como objetivo la puesta en marcha de, al menos, 1.000 nuevas instalaciones de autoconsumo colectivo, comunidades solares y de energía para alcanzar una potencia de 68 MW hasta finales de 2026, lo que supone duplicar las actualmente existentes; lo que también contribuirá a construir el marco apropiado para que muchas iniciativas incipientes puedan finalmente ponerse en marcha.
Para ello, la hoja de ruta contiene 10 medidas focalizadas en:
- Actuar desde el lado de la demanda para la creación de un mercado de servicios en torno al autoconsumo colectivo y las comunidades solares y energéticas, estimulando su implantación mediante actuaciones de divulgación, promoción, fomento y formación específicas que permitan mejorar entre la ciudadanía, empresas y administraciones locales el conocimiento de sus beneficios en términos energéticos, medioambientales, económicos y sociales.
- Contribuir al desarrollo de un tejido empresarial especializado en servicios, tanto técnicos como financieros, para la puesta en marcha de estas instalaciones y comunidades, a fin de impulsar desde el lado de la oferta la creación de ese mercado y su cadena de valor, dinamizando su despliegue en el territorio y potenciando su huella industrial en Andalucía.
- Apoyar el desarrollo de proyectos de autoconsumo colectivo y de mejora energética impulsados por comunidades energéticas, facilitando el acceso a las líneas de financiación autonómicas en materia energética y estableciendo mecanismos específicos para la intensificación de las ayudas a estos proyectos.
- Establecer un marco de alianzas basado en la colaboración público - privada y con las entidades locales para coordinar e impulsar el desarrollo del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, así como para la creación de sinergias, tanto a nivel andaluz como europeo.
- Facilitar el acceso a las empresas e industrias que conforman la cadena de valor asociada al autoconsumo colectivo y a las comunidades energéticas, dando visibilidad a los recursos disponibles en el territorio andaluz.
- Fomentar el autoconsumo industrial, a través de instalaciones de uso colectivo, como elemento para reforzar la competitividad de las empresas y mejorar el desempeño ambiental en los espacios productivos de Andalucía.
- Realizar un seguimiento continuo de la evolución de este nuevo modelo energético participativo basado en una gestión descentralizada de la demanda de energía, dando a conocer las entidades que se están sumando a este mercado en el territorio andaluz.
Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace.